Las fiestas de San Isidro de Madrid recuperan todos los festejos y actividades del programa cultural

Los principales escenarios de las fiestas de San Isidro serán la pradera, Matadero, la Plaza Mayor y jardines de las Vistillas

El Ayuntamiento de Madrid calienta motores para celebrar las fiestas patronales de la ciudad como siempre. Este año, San Isidro recupera todos los festejos y actividades de su tradicional programa cultural organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte. Las celebraciones volverán a la pradera de San Isidro, escenario que se convierte en uno de los protagonistas del cartel de las fiestas, y también a la plaza Mayor, a los jardines de las Vistillas y seguirán en Matadero Madrid.

El cartel de San Isidro 2022 refleja una perspectiva goyesca en la que su autora, la ilustradora Elsa Suárez, se ha inspirado para su creación: “He querido transmitir la alegría, la animación madrileña y el precioso cielo de la capital en una tarde de verbena”. En esta ocasión, el cartel cuenta con dos versiones, una chulapa y un chulapo en un ambiente festivo, donde se reivindica tanto la tradición como el encuentro de sus gentes, mientras contemplan el perfil de la ciudad desde la pradera más castiza de Madrid.

El paisaje elegido -como un guiño a la celebración de nuevo de la festividad del santo labrador, patrono de Madrid- es el mismo que plasmó Francisco de Goya en su óleo La pradera de San Isidro, situado entre la ermita del Santo y el río Manzanares con la vista de la ciudad al fondo. En él se reconocen desde el Palacio Real hasta la cúpula de la iglesia de San Francisco el Grande, que se ha completado en el cartel con el actual skyline. Hoy aquel paisaje, desde la mirada goyesca, ha cambiado notablemente, así como la vestimenta de su gente.

San Isidro

Además, no podía faltar este Año Santo, en el que se cumplen 400 años de su canonización, la figura principal de estas fiestas, San Isidro, que está representado junto a un carro tirado por dos bueyes que avanza por el camino que discurre junto a la orilla del río a los pies de la ciudad. También se hace un guiño a las mascotas con la representación de dos perros que tanto le gustaba pintar a Goya y a las aves, en este caso los gorriones, que pueblan las calles y parques madrileños.

Elsa Suárez Girard, autora del cartel de San Isidro

La creadora del cartel de las Fiestas de San Isidro 2022 es la diseñadora Elsa Suárez Girard, barcelonesa de nacimiento y madrileña de adopción, que cuenta con un gran prestigio en el sector editorial, donde se ha especializado en el diseño de cubiertas de libros y trabaja para las principales editoriales del país. Como ilustradora, colabora habitualmente con el diario El País, en especial para el suplemento cultural Babelia.

El Festival Flamenco Madrid sale a la calle por San Isidro

Durante las próximas Fiestas de San Isidro, el flamenco saldrá a la calle. Cuatro puntos de Madrid Río se convertirán en escenario de varios espectáculos de este arte el día de la festividad del santo, el 15 de mayo. Estas actuaciones se enmarcan en el VI Festival Flamenco Madrid, que este año ha querido sumarse a la celebración del patrón de la ciudad ofreciendo sus propuestas al aire libre.

Los madrileños y visitantes podrán disfrutar del baile con Mascarada, de Sara Calero y Gema Caballero; el cante de Pájaros flamencos; los talleres de danza comunitaria de José Manuel Álvarez; la clase colectiva a cargo de Juan Paredes, y Abril, el espectáculo de baile de Lucía Álvarez La Piñona. Todas estas actividades son de acceso libre, únicamente se tendrá que reservar entrada gratuita para disfrutar de La Piñona a partir del próximo 6 de mayo.

Como colofón, una de las grandes figuras del cante protagonizará el concierto principal del día 15 en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Mayte Martín llega a las 20:00 horas a la Sala Guirau con Evocación y en compañía de las guitarras de Paco Cruzado y José Tomás. Se trata de una ofrenda al pasado, una resurrección de sonidos traídos al presente para rendir culto a los ancestros del cante y el toque.

Fiesta flamenca en el río el día de San Isidro

En el Puente del Principado de Andorra, sobre Madrid Río, a las 12:00 horas del 15 de mayo, Sara Calero y Gema Caballero desplegarán su arte en Mascarada. Un espectáculo que muestra cómo con la fiesta se rompe el tiempo monótono y repetitivo en los trabajos de hombres y mujeres. Los ritos empujan a la vida en su imparable círculo anual para que no cese.

El cante también tendrá su protagonismo y a pie de calle se hará valiente en un entorno rodeado por naturaleza urbana. A las 13:00 horas, arranca Pájaros flamencos, un espectáculo creado por el coreógrafo y bailarín Ángel Rojas, director artístico de Flamenco Madrid, en el que seis cantaores actuarán al aire libre en distintos puntos en torno al Puente de Perrault. Los artistas que protagonizarán este momento único serán Gabriel de la Tomasa, Juan José Amador hijo, Ingueta Rubio, El Pola, Juañarito y Farina.

Actos en Matadero Madrid

Matadero Madrid es otro de los nuevos escenarios de Flamenco Madrid y albergará dos actividades gratuitas. Por primera vez en la capital, se presenta El Rumbódromo, una creación del bailarín y coreógrafo José Manuel Álvarez (director de ¡La Capitana! Espacio Flamenco de Barcelona) y la productora Marta Piñol. El espectáculo tendrá lugar a las 12:00 horas en la explanada de Matadero y lo protagonizarán tres bailarinas y miembros del Espacio de Igualdad Juana Doña de Arganzuela, que habrán participado anteriormente en talleres para formar parte del montaje. De este modo, la rumba se transforma en vehículo para la mediación social: Álvarez reivindica la rumba como danza social y festiva para hacer comunidad.

También en Matadero, a las 13:00 horas, el público podrá participar en la clase colectiva de flamenco del bailaor y coreógrafo Juan Paredes. Se trata de un acercamiento al compás, cante y baile por bulería, una iniciación al flamenco de manera lúdica y divertida. Sin duda, una de las actividades que marcará esta edición de Flamenco Madrid.

Cierra la jornada en Madrid Río, Lucía Álvarez La Piñona, con un formato itinerante de su espectáculo Abril, estrenado en la Bienal de Sevilla. A partir de las 19:30 h, el público podrá disfrutar del arte de esta bailaora desde las pasarelas del Palacio de Cristal de Arganzuela. La entrada es gratuita previa reserva en página de entradas de Flamenco Madrid a partir del 6 de mayo.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,650SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!