Los Teatros del Canal acogen el Festival de Fado de Madrid los días 26, 27 y 28 de junio. Se trata de la IV edición de este festival donde se podrá disfrutar de la actuación de los mejores intérpretes.

Programa
- 26 de junio: CARMINHO. Sala Roja, 20:30 horas.
El nuevo disco que Carminho presenta en Madrid se llama Canto. Después de darse a conocer a nivel internacional, este trabajo es un paso más en una carrera que ya es una de las más notables del “nuevo fado”.
En Canto, Carminho cuenta con varias participaciones: un dueto con Marisa Monte escrito por Arnaldo Antunes (Chuva no mar), un tema con letra de Caetano Veloso (O sol, eu e tu), un tema de Miguel Araujo (Ventura), temas con letras de Fernando Pessoa (Na Ribeira deste Rio), Carlos Paião (História Linda) o un tema de Alberto Janes (Destino).
- 27 de junio: RAQUEL TAVARES. Sala Roja, 20:30 horas.
Una de las voces más importantes del Fado contemporáneo, Raquel Tavares tiene el don innato de ser fadista y poco más se debería de decir. Raquel vive donde vive el Fado, en el corazón de Alfama, que bate como si fuera el suyo y eso se siente en sus conciertos.
Su presentación en el Festival de Fado Brasil, en agosto del 2014 fue considerada una de las cinco mejores actuaciones del año por el prestigioso periódico Folha de São Paulo. Tiene sus raíces y su identidad en el fado y el público es el primero en reconocerle ese valor, y la recibe con una calidez y gratitud únicas. Presenta su nuevo disco y gira mundial en 2015.
- 28 de junio: CRISTINA BRANCO. Sala Roja, 20:30 horas.
El destino cruzó la vida de Cristina Branco (Almeirim, 1972) con un golpe de suerte. “Todo comenzó con una broma, una noche de canciones entre amigos”, según le gusta recordar.
Aprendió a canturrear con su abuelo materno, pero Cristina se sentía más cerca de Billie Holliday, Janis Joplin y Joni Mitchell que de Amália Rodrigues. El disco de Amália Rara y Inédita acabaría por cambiar su vida para siempre. Antes de entrar en el escenario por primera vez, en Amsterdam (1996 Zaal100), Cristina nunca se había imaginado intérprete.
El periodismo era el “arte” que buscaba. Tal vez por eso, las palabras poéticas gobiernan todos sus discos. Cristina Branco ve el fado de una forma independiente, única y, a menudo, llena de alegría. Comenzó a fijar su carrera, donde el respeto por la tradición va de la mano con el deseo de innovar. Creó un estilo “raro” y, sin duda, “sin precedentes”.
Más información y entradas aquí.