Un total de 120 alumnos cursan actualmente estudios en la Escuela Superior de Canto de la Comunidad de Madrid donde se imparten los estudios del título superior de Música en la especialidad de Interpretación, itinerario D-Canto, regulados por la LOE, y las especialidades de Canto Teatro Lírico, Canto Oratorio y Canción de Concierto y Pedagogía del Canto (LOGSE).
Su actividad se centra en conseguir una formación de calidad, tanto en el ámbito teórico como en el práctico, de los futuros profesionales del canto que en ella concluyan con éxito sus estudios superiores. Esta Escuela reúne unas características especiales en los ámbitos de organización y convivencia, que la hacen diferente a la mayoría de los centros universitarios y superiores.
Para el desarrollo de sus actividades, la Escuela cuenta con un Claustro compuesto por 58 profesores especialistas en cada una de las materias y asignaturas que se imparten como canto, repertorio vocal, idiomas aplicados al canto, concertación, escena lírica, coro, historia de la música, armonía, piano aplicado o técnica corporal, entre otros.
En la actualidad 120 alumnos cursan sus estudios en esta Escuela; junto a alumnos españoles, el centro acoge alumnos procedentes de Argentina, Bolivia, Bulgaria, Chile, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Francia, Irán, Irlanda, Reino Unido y Taiwán.
Para acceder a la Escuela Superior de Canto es necesario cumplir uno de estos requisitos previos: tener el título de Bachillerato, haber superado la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años o, en caso de no cumplir uno de estos requisitos, superar la prueba de madurez para mayores de 19 años que la Consejería de Educación y Empleo convoca anualmente. Una vez cumplido uno de estos requisitos, los aspirantes deben superar una prueba específica de acceso a estas enseñanzas.
Dicha prueba consiste en la realización de un pequeño recital con obras de diversos géneros y estilos y unas pruebas de conocimientos musicales técnicos y teóricos. La realización de esta prueba tendrá lugar en la segunda quincena de junio y el plazo de inscripción está abierto hasta el próximo 25 de mayo.
Formación práctica
Dentro de los objetivos de la ESCM se encuentra dar una formación práctica a sus alumnos, futuros profesionales del canto, por lo que las representaciones y conciertos públicos de alumnos tienen una especial relevancia para el desarrollo de dicha formación. Para ello, la Escuela cuenta con dos espacios escénicos de gran relevancia: la Sala de Coros, con capacidad para 120 personas, y el espléndido Teatro que, con un aforo de cerca de 200 personas y dotado de las más modernas instalaciones técnicas, permite realizar montajes del más alto nivel profesional.
El Teatro está perfectamente dotado para la representación de óperas y zarzuelas. Dispone de un foso de orquesta para 35 músicos y de todas las necesidades técnicas que posibilitan el uso de decorados, proyecciones e iluminación. En él se programan anualmente representaciones de óperas, operetas y zarzuelas (este año se ha representado la zazuela barroca “Vendado es amor, no es ciego”, de José de Nebra). En los últimos tres años se han representado obras como “Il signor Bruschino” de Rossini con la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid; “Acis y Galatea” de Händel; La Chulapona” de Federico Moreno Torroba, o L’Enfant et les sortilegiés” de Ravel, entre otras.
Además, se desarrollan numerosas actividades como oratorios y más de 50 recitales anuales de canto y piano; y se organizan conferencias, cursos y clases magistrales con los mejores intérpretes y especialistas internacionales.
Más de 40 años formando cantantes
La Escuela Superior de Canto, que tiene su sede en el denominado palacio Bauer situado en la madrileña calle de San Bernardo, lleva formando en sus más de cuarenta años de funcionamiento a un buen número de profesionales que han hecho su carrera internacional cantando en los más importantes teatros y salas de concierto del mundo.
En este centro se han formado los españoles Carlos Chausson, Ana María Sánchez o Ángeles Blancas; los argentinos Alicia Nafé y Luis Lima, la coreana Young-Hee Kim, la alemana Nicola Beller o la portuguesa Elisabette Matos. Otros forman parte de los elencos estables de teatros europeos y americanos; otros se dedican a la enseñanza y ejercen sus funciones tanto en conservatorios españoles como del resto del mundo y otra gran parte está integrada en los coros profesionales.
La Escuela Superior de Canto, que dirige el catedrático de Repertorio y profesor de esta Escuela desde 1978, Fernando Turina, es uno de los seis centros públicos que imparten en la Comunidad de Madrid enseñanzas artísticas superiores dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.