El pasado 1 de enero entró en vigor el euro por receta en la Comunidad de Madrid y con ella las críticas. El consejero de Sanidad de la región, Javier Fernández Laquetty, ha afirmado que quien se niegue a pagarlo será como defraudar a hacienda.
“No pagar el euro por receta tendrá las mismas consecuencias que cuando uno se niega a pagar a la Hacienda pública» ha afirmado el consejero de Sanidad tras las quejas recibidas por la implantación de este sistema y tras las propuestas de grupos sociales a rebelarse contra ello y no pagarlo.
“Quienes se nieguen a pagar tienen que dejar sus datos personales y después se les reclamará esta cantidad, con recargo. Dependiendo de cada caso, también podrán ser sancionados” ha recalcado Lasquetty.
“Esta medida no tiene afán recaudatorio”
Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid han afirmado en numerosas ocasiones que esta medida no tiene afán recaudatorio, pero bien es verdad que esta tasa disuasoria permitirá ahorrar 83 millones de euros.
“El objetivo es que las casas no se conviertan en almacenes de medicinas, que se pueden acumular incluso inadvertidamente como lo demuestra el dato de que un 25% de hogares declaran tener medicinas sin abrir«, apunta Lasquetty.
Lo que se pretende, ha afirmado Lasquetty, es que «antes de ir directamente a la farmacia con la receta a comprar una medicina, se mire antes en casa» si no se tiene ya este medicamento de la vez anterior.
La asociación de consumidores FACUA animó a los usuarios a la objección contra esta tasa. Puede leer más aquí
[calameo code=000002117b8db796ecedf width=640 height=400]
Como es posible que un enfermo crónico tenga que pagar un euro por receta , si el consejero de sanidad dice que no es con afán recaudatorio sino para no almacenar medicamentos en casa, digo yo que di es crónico para que va a almecenarlas?