Leche de cucaracha, ¿alimentación futurista?

Una leche tres veces más nutritiva que la leche de vaca y más barata, a pesar de que no todos estos insectos la producen. Leche de cucaracha… ¿alimentación futurista?

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Vh088vBY-Iw[/youtube]

Cuando se habla de cucarachas, muchas personas sienten bastante repulsa hacia estas -algo que todo el mundo sabe- y que se complementa con cierto malestar. Sin embargo, estos insectos han destacado por tener unas características  bastante anómalas al resto de su especie -un ejemplo podría ser el hecho de que pueden sobrevivir sin cabeza durante días hasta que se mueren de hambre-.

Según un estudio publicado en la revista de la Unión Internacional de Cristalografía, lo último conocido sobre las cucarachas está relacionado con que segregan una especie de leche que resulta muy nutritiva para las personas. A pesar de que esto es algo inusual en un insecto -y no todas las cucarachas lo hacen- hay una especie de estas que sí es capaz de segregar un líquido, llamado Lili-Mip, y es la especie de la Diploptera punctata. Este líquido contiene cristales de proteínas que sirven para alimentar a sus crías.

El equipo internacional de científicos que estudió los cristales de proteína -cristales que se encuentran en el intestino medio de estas cucarachas- comprobó que uno solo de ellos contiene más de tres veces la cantidad de energía que hay en la leche de vaca.

Además, los científicos ya han conseguido secuenciar los genes responsables de la producción de estos cristales de proteína con el fin de intentar replicarlos en el laboratorio. Este avance podrá permitir que la leche se obtenga con unos costes más bajos y de manera más sencilla.

¿A quién beneficiaría?

Al ser un nutriente tan completo, esta idea no está orientada a todos los rincones del mundo en donde habitan seres humanos ya que en aquellas zonas en las que hay problemas para obtener la cantidad diaria de calorías sí que sería un avance en lo que alimentación se refiere. Sin embargo, en los países desarrollados donde se hacen dietas más o menos equilibradas, una leche con un aporte proteico tan alto no sería lo ideal para la población debido al exceso de proteínas.

Los autores de esta investigación también afirman que el “almacenamiento de alimentos en forma cristalina no sólo permite una alta concentración de nutrientes, sino que también proporciona un mecanismo para la liberación controlada de nutrientes en el momento en el que se necesitan”.

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,835SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!