Los escolares de los colegios Héroes del 2 de Mayo, Federico García Lorca y Antonio Machado han sido los protagonistas esta mañana, en la cañada del Guadalix, de las primeras plantaciones de ColmenÁrbol2020, el proyecto medioambiental impulsado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y cuyo objetivo es incrementar la superficie arbolada del municipio gracias a la plantación de 10.500 árboles hasta el 1 de enero de 2020.
Calendario de plantaciones
Arranca así el calendario de plantaciones, que ya tiene más fechas concretas:
VIERNES 2 DE FEBRERO, de 9:30 a 13:00 h, en la Cañada de Guadalix.
La hora y punto de encuentro: 9:30 h, en la Rotonda de la APU (confluencia de la Avda. Adolfo Suárez y C/ Rufino García Ávila).
SÁBADO 3 DE FEBRERO, de 10:30 a 13:30 h, en la Cañada de Guadalix.
La hora y punto de encuentro: 10:30 h, en la Avenida del Mediterráneo esquina Avenida Puente del Manzanares
DOMINGO 4 DE FEBRERO, de 10:30 a 13:30 h, en la Cañada de Guadalix.
La hora y punto de encuentro: 10:30 h, en el final de la cañada, frente a las instalaciones del Grupo Envera (Carretera de Colmenar Viejo a Miraflores de la Sierra, km 32,600).
SÁBADO 17 DE FEBRERO, de 10:30 a 13:30 h, en el sector Adelfillas.
La hora y punto de encuentro: 10:30 h, en la glorieta de la Avenida Cristóbal Colón, 8.
DOMINGO 18 DE FEBRERO, de 10:30 a 13:30 h, en el sector Adelfillas.
La hora y punto de encuentro: 10:30 h, en la glorieta de la Avenida Cristóbal Colón, 8.
JUEVES 1 DE MARZO, de 10:00 a 13:00 h, en el Camino del Embalse.
La hora y punto de encuentro: 10:00 h, en la Ermita de Santa Ana.
VIERNES 2 DE MARZO, de 10:00 a 13:00 h, en el Camino Santa Ana.
La hora y punto de encuentro: 10:00 h, en la Ermita de Santa Ana.
Las zonas de actuación de esta primera plantación son:
1.- Cañada de Guadalix. Se trata de un tramo de vía pecuaria de más de 3 km de longitud que une la carretera de Hoyo de Manzanares con la de Miraflores de la Sierra. Es un camino muy transitado por paseantes y ciclistas que actualmente no cuenta con prácticamente ningún árbol como elemento vegetal y de sombra. En este enclave se plantarán 450 pinos, 200 moreras, 180 robles, 75 fresnos, 75 plátanos, 50 manzanos en flor, 45 olmos, 37 almendros, 30 castaños, 25 abedules y 25 alisos.
2.- Adelfillas. En este nuevo sector urbanístico que linda con la M-607 se van a plantar 500 pinos y 300 almendros para formar una especie de barrera verde entre la autovía y las viviendas del sector, algo que no sólo mejorará visualmente la zona sino que, sobre todo, minimizará el impacto acústico de la carretera.
3.- Camino del Embalse. Se trata el acceso peatonal desde el casco urbano al Polígono Industrial Sur, un tramo que ahora apenas tiene unidades vegetales, ninguna de sombreado. Se plantarán 180 acacias de Constantinopla y 180 moreras.
4.- Camino del Cementerio de Santa Ana. Discurre paralelo a la carretera que lleva al Cementerio, es muy transitado y actualmente no cuenta con elementos de sombra. En este camino se plantarán 196 moreras, 70 pinos y 196 cinamomos.
5.- Dehesa de Navalvillar. El pulmón verde de Colmenar Viejo cuenta ahora con pies aislados de encina y enebro, además de masas forestales en las riberas de los cauces de agua que la surcan y otras introducidas en varios emplazamientos, como el pinar del antiguo vertedero y el paraje conocido como El Vallejo de la Hierba. Allí se van a plantar, cuando los técnicos medioambientales determinen, 300 encinas en forma de bosquete.
Implicación ciudadana
La principal seña de identidad de ColmenÁrbol2020 es la implicación en él de ciudadanos, empresas e instituciones. En la web www.colmenarbol2020.com se da a conocer la información más relevante del proyecto y, sobre todo, se abre la puerta para inscribirse en la Red de Plantadores2020 y obtener un carné identificativo que acredita para colaborar en las plantaciones y actividades que se lleven a cabo hasta el final del proyecto.