Los autónomos de la Comunidad de Madrid dispondrán de más ayudas para afrontar el pago de las cuotas a la Seguridad Social

Sus nuevas altas este año, como novedad, se benefician de la Tarifa Cero madrileña que sufraga el 100% de sus cotizaciones durante todo un año

5 millones en ayudas a autónomos de la Comunidad de Madrid para cotizaciones y fomento de la conciliación laboral

Los trabajadores autónomos y pymes se beneficiarán de una ampliación de 5 millones de euros que ha aprobado la Comunidad de Madrid para afrontar el  pago de las cuotas de Seguridad Social y el fomento en su responsabilidad social  y conciliación laboral.

Objetivo de las ayudas: financiar la Tarifa Plana de 50 euros

Los fondos se emplearán para financiar la denominada Tarifa Plana de 50 euros  durante los 24 primeros meses de alta inicial en el Régimen Especial de  Trabajadores por Cuenta Propia, con los que el Ejecutivo madrileño complementa  la reducción que asume el Estado en el primer año. Además, y como novedad,  las personas que se den de alta en 2023 podrán beneficiarse de la nueva Tarifa  Cero, con la que se sufragará el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social a todos los trabajadores por cuenta propia que inicien su negocio en la región  durante los primeros doce meses, y se ampliará otros 12 a los que se acojan a la  base mínima.  

A su vez se aplicará también a las mujeres autónomas que tengan derecho a  cotización reducida al haber cesado por nacimiento o adopción y reanuden su  actividad dentro de los dos años siguientes a la fecha efectiva del cese, tal y como  se refleja en la Estrategia de Natalidad de Protección a la Maternidad y de  Fomento de la Natalidad y la Conciliación de la Comunidad de Madrid. 

Conciliación

Por otro lado, en las pymes se aumenta con 3 millones de euros -8 en conjunto  para 2023- el presupuesto destinado a subvencionar la implantación de  programas, planes directores o acciones de fomento de la responsabilidad social  y conciliación laboral. En este caso, la ayuda podrá alcanzar el 75% de los costes,  con un máximo de 2.500 euros por beneficiario.  

También se prevé primar con esa misma cantidad la contratación de nuevo  personal en la modalidad de teletrabajo o formalizar acuerdos de flexibilidad  horaria. A su vez, se sufragará también el 75% del coste de los equipos (con un  máximo de 2.500 euros) que se adquieran para trabajar desde casa. Hasta ahora  se han gestionado más de dos centenares de solicitudes con una cuantía media  por ayuda de 6.300 euros. 

Todas estas ayudas pueden solicitarse desde este mes a través de la sede electrónica del Gobierno madrileño

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!