Un innovador estudio revela que los detergentes a base de enzimas son más eficaces en la limpieza de alérgenos como leche, huevo y gluten, mejorando la seguridad alimentaria y reduciendo el impacto ambiental
En la lucha contra las alergias alimentarias, un reciente avance científico ofrece un rayo de esperanza. Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que los detergentes con enzimas, como las proteasas y amilasas, son altamente eficaces para eliminar alérgenos de superficies en contacto con alimentos, una medida que podría mejorar la seguridad alimentaria en la industria y en los hogares. Este hallazgo no solo prevé la reducción de contaminaciones cruzadas, sino que también puede ayudar a disminuir el uso de productos químicos agresivos, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
¿Qué hace único a este detergente enzimático?
El estudio, publicado en la revista Food Control, se centró en la eficacia de detergentes basados en enzimas, en particular proteasas y amilasas, para eliminar residuos de alérgenos comunes como el gluten, la proteína de huevo y la leche de diversas superficies. Estos alérgenos son responsables de una gran parte de las reacciones alérgicas alimentarias, un problema creciente que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Lo más revelador de la investigación es que los detergentes enzimáticos demostraron ser mucho más eficientes que los detergentes convencionales en la eliminación de estos alérgenos, a la vez que resultaron menos agresivos con las superficies. La combinación de enzimas, particularmente las proteasas, fue capaz de reducir la cantidad de alérgenos hasta un 99,73% en superficies de acero inoxidable, uno de los materiales más comunes en las cocinas y en la industria alimentaria.

Impacto para la industria alimentaria y la restauración
El trabajo, llevado a cabo por las estudiantes Carmen Entrenas y Maylis Martin, junto con los docentes Francisco Ríos, Mercedes Fernández Serrano y José M. Vicaria del Departamento de Ingeniería Química de la UGR, tiene aplicaciones directas en sectores clave como la restauración, la producción alimentaria y el hogar. Para estos sectores, la reducción de los alérgenos es fundamental para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir reacciones adversas.
Además, el uso de detergentes enzimáticos permite llevar a cabo los procesos de limpieza a temperaturas más bajas y con menos productos químicos. Este enfoque no solo mejora la seguridad alimentaria, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sector al reducir el impacto ambiental, una necesidad cada vez más urgente en tiempos de creciente conciencia ecológica.
¿Qué distingue a los detergentes enzimáticos?
La investigación resalta que, al combinar tensioactivos con enzimas, los detergentes enzimáticos no solo logran una mayor eficacia en la eliminación de alérgenos, sino que también mantienen las propiedades de limpieza sin ser dañinos para las superficies, algo especialmente importante en la industria alimentaria, donde las condiciones de higiene son esenciales.
El estudio también muestra que las enzimas, como las proteasas y amilasas, son capaces de descomponer las proteínas y almidones presentes en los residuos alimenticios de manera más eficaz que los detergentes tradicionales, lo que explica su éxito en la eliminación de alérgenos. Esto abre nuevas posibilidades para abordar de forma más eficaz el problema de la contaminación cruzada en cocinas profesionales y entornos domésticos.
Más allá de la limpieza: Implicaciones para la salud y el medio ambiente
Lo que hace aún más interesante este descubrimiento es su posible impacto en la salud pública. La reducción de alérgenos en las superficies donde se manipulan alimentos es crucial para prevenir reacciones alérgicas graves, que pueden resultar en complicaciones severas o incluso en la muerte. Además, el empleo de detergentes enzimáticos no solo mejora la seguridad, sino que también puede tener un impacto positivo en la salud al evitar el uso de productos químicos que podrían dejar residuos dañinos en los alimentos.
El uso de detergentes más ecológicos también se alinea con la tendencia global hacia la sostenibilidad. Estos productos son menos perjudiciales para el medio ambiente y contribuyen a reducir la huella ecológica de la industria alimentaria y el sector de la restauración.