Los jóvenes músicos pueden practicar en una de las diez nuevas salas de ensayo de la Comunidad de Madrid

El espacio también ofrece el apoyo de un técnico de sonido para grabar maquetas o hacer ensayos en directo

La Comunidad de Madrid apuesta por la promoción de los jóvenes músicos madrileños, y para ello ha abierto diez salas de ensayo y un estudio de grabación en el nuevo espacio Metrónomo. Seis de las salas están destinadas a música contemporánea, dos a clásica y una a música electrónica.


Asimismo, también existe una amplia sala multiusos completamente equipada, que cuenta con piano de cola y que se utiliza para formaciones y como pequeño auditorio.

Salas de ensayo insonorizadas y bien equipadas

Todas las salas de ensayo están adecuadamente insonorizadas y cuentan con el equipamiento musical necesario para grupos o solistas (mesa de mezclas, micrófonos, amplificadores, baterías, etc.). Tres de ellas cuentan con piano, con el fin de dar cabida a todos los estilos musicales, y no sólo aquellos vinculados al pop-rock. Los habitáculos tienen entre 14 y 43 metros cuadrados, sumando una superficie total de 550 metros cuadrados.

Por otro lado, el centro dispone de un estudio equipado para la grabación de maquetas, arreglos u otras composiciones musicales. Este espacio, con equipamiento profesional y el apoyo de un técnico de sonido, permite grabar maquetas o ensayos en directo.

salas de ensayo

Requisitos para acceder a las salas de ensayo

Los solistas y grupos que quieran realizar ensayos o preparar proyectos artísticos musicales deben tener una edad comprendida entre los 14 y 30 años.

La prestación del servicio se desarrolla de 10 a 23 horas de martes a domingo, sumando un total de 78 horas a la semana, durante los meses de enero a diciembre, excepto los días festivos en la Comunidad de Madrid. Los interesados pueden reservar las salas de ensayo y ampliar la información en la web de la Comunidad de Madrid www.comunidad.madrid/centros/metrónomo o en las instalaciones de Metrónomo, en la calle Áncora 41, Madrid.

Este servicio es fruto de la colaboración entre la Consejería de Educación y Juventud y Metro de Madrid, que ha cedido el uso del inmueble que fue en su día una subestación eléctrica de la red.

Formación integral de los jóvenes madrileños

Esta iniciativa de locales de ensayo está englobada dentro de la línea de actividades para jóvenes que desarrolla la Dirección General de Juventud, y que están dirigidas a fomentar actividades de ocio y tiempo libre que promuevan la formación integral de los jóvenes madrileños.

Las actividades pretenden propiciar el desarrollo personal de los jóvenes y el acceso al ocio educativo, el deporte y la cultura, teniendo en cuenta la importancia del fomento del desarrollo artístico, la educación ambiental y el voluntariado.

A lo largo del pasado año, más de 22.000 jóvenes madrileños participaron en las actividades de la Comunidad de Madrid, organizadas tanto a través de los centros educativos públicos de nuestra región como de forma individual. Así es el caso de los locales de ensayo, el programa de campamentos de verano o campos de voluntariado juvenil.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!