Los jóvenes sin expectativas de trabajar en lo que han estudiado; y es que el 80% de los jóvenes no cree que vaya a ejercer la profesión para la que se está formando según el Observatorio de Innovación en el Empleo promovido por Adecco.

El paso del aula al mundo laboral es un momento vital que suele llegar acompañado de sensaciones como la incertidumbre y el desconocimiento. A los miedos habituales se añade, en el contexto actual, una tasa de paro juvenil del 52,4% que hace que lograr un empleo se vea como un reto casi inalcanzable. Entre los principales motivos destaca la distancia existente entre la formación, las expectativas de los jóvenes y las necesidades del mercado laboral, según el Informe OIE sobre jóvenes y mercado laboral, del Observatorio de Innovación en el Empleo (OIE), promovido por Adecco.
El informe del OIE señala, entre otros aspectos, que el 80% de los jóvenes universitarios y estudiantes de FP no tiene grandes expectativas de ejercer en España la profesión para la que está estudiando. La cifra más alarmante es la de los universitarios de Humanidades: un 89% cree que no conseguirá un puesto relacionado con su titulación.
Las carreras relacionadas con la administración de empresas y las ingenierías recogen las cifras más bajas y, aún así, rondan el 75%. Si se comparan los datos de las universidades públicas y las privadas se observa que las primeras ofrecen menores expectativas a los jóvenes, con un 81% frente al 71%.
La incorporación al mercado laboral se hace más difícil desde la Universidad que desde la Formación Profesional: 6 de cada 10 universitarios consideran que el salto hacia el mundo laboral es demasiado grande, un 20% más que en el caso de los estudiantes de FP: el 40% piensa que ese salto es excesivo. Por áreas de actividad, la mayor preocupación se observa entre los futuros ingenieros (66%), que superan a estudiantes de humanidades (59%) y administración (58%).

Formación inadecuada
Los jóvenes, por lo general, consideran que la formación recibida tanto en la universidad como en las escuelas de Formación Profesional es inadecuada, aunque se observan importantes diferencias entre unos y otros. Concretamente, el 69% de los universitarios considera que no ha recibido la información suficiente sobre cómo elaborar su CV, especialmente en el caso de los alumnos de la Universidad Pública (70% frente al 62% de la Privada). Sin embargo, en el caso de los estudiantes de FP esta cifra se reduce hasta el 42%, siendo la mayoría de ellos los que creen que sí están suficientemente formados en esta materia. Si hablamos de las cartas de presentación, las cifras aumentan considerablemente en ambos casos.
El 83% de los universitarios no ha recibido información acerca de cómo redactar una carta de presentación ni el 61% de los estudiantes de FP. Tampoco han aprendido los conocimientos necesarios para afrontar una entrevista de trabajo ni los universitarios (81%), ni los alumnos de FP (73%). En cuanto a las dinámicas de grupo, los datos son aún más alarmantes. Alrededor del 85% de los jóvenes no ha recibido ningún tipo de información acerca de esta técnica de selección de personal, siendo aún mayor el desconocimiento que manifiestan los estudiantes de Universidad Pública y de FP (86% cada uno), frente al 67% de los alumnos de la Universidad Privada.
[calameo code=00000211765057280ae6d width=640 height=380]