El sistema de préstamo gratuito de libros de texto que funciona en Madrid desde el curso pasado volverá a ponerse en práctica el próximo, y para ello ya se han enviado a los colegios e institutos las instrucciones correspondientes. Los centros escolares deben hacer antes de que acabe el mes de junio una estimación de los libros que necesitarán para el próximo curso. Y también se señala que los lotes que se devuelvan ahora, al finalizar el curso actual, deberán pasar un periodo de «cuarentena» antes de ser entregados a otra familia.
El curso 2019/20 ha sido el primero en que se puso en marcha de manera universal el sistema de préstamo de libros de texto en la región. El sistema de gratuidad de libros de texto sigue siendo de aplicación y va a volver a funcionar el próximo curso.
Cuarentena para los libros
Las familias que se han beneficiado este curso del sistema de préstamo gratuito de libros de texto deberán devolver los lotes de este curso y se deberán depositar en un lugar apartado durante 14 días para asegurar que no estén infectados cuando vuelvan a ser utilizados. Además, las instrucciones precisan que no se deben desinfectar los libros porque pueden dañarse el contenido de los mismos.

El Plan ACCEDE, para la gratuidad de los libros de texto, indica que son los colegios los que los compran, en función de unos criterios establecidos en un Acuerdo Marco. Las organizaciones de pequeñas librerías han protestado enérgicamente por las condiciones fijadas, que en su opinión les perjudican gravemente y pueden abocarles al cierre.
¿Por qué se deben devolver los libros?
Según señalan desde la Consejería de Educación, la ley señala en su artículo segundo que la propiedad de los libros de préstamo es de la Administración. Para hacer esto efectivo, se redactó un Acuerdo Marco que permitiera a los colegios comprar los libros y cumplir con la Ley de Contratos del Sector Público.
El Acuerdo lo han suscrito 183 adjudicatarios, y entró en vigor el 1 de noviembre de 2019. «Tiene fuerza vinculante entre las partes firmantes y el plazo de vigencia sería hasta el 30 de abril de 2023», indica Educación. No obstante, en la consejería se comprometen a valorar el próximo año tanto el funcionamiento del Acuerdo como la posible modificación de la ley, con el objeto de explorar otras opciones.
El Defensor del Pueblo insta a la Consejería de Educación a desistir del acuerdo marco de suministro de libros de texto.