La Comunidad de Madrid incorporará este año el Programa de Prescripción no Farmacéutica a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV)
A través del Programa de Prescripción no Farmacéutica de la TSV de Madrid, el médico de cabecera podrá recetar a sus pacientes la práctica de actividad física de forma personalizada y concreta, especificando el tipo de ejercicio, la duración y la frecuencia, mientras que los usuarios deberán registrar el cumplimiento de las sesiones de trabajo para que el profesional pueda hacer un seguimiento de la evolución y, en su caso, de la mejoría de las dolencias.
Se está trabajando en una segunda fase que permita, por ejemplo, que los ciudadanos sincronicen sus pulseras o relojes inteligentes con este programa para que se registren las actividades realizadas. También se está estudiando la posibilidad de generar un código QR con el plan de hábitos saludables asignado al paciente, de manera que un monitor de un polideportivo público lo pueda consultar y trabajar con él.
Novedades

Paralelamente, se han incorporado otras novedades, como la opción de personalizarla, de manera que habilite elegir las opciones que cada madrileño quiera ver en su TSV, o la optimización de las notificaciones para que se puedan recibir alertas globales, como las campañas de vacunación, o avisos individuales. Asimismo, se ha añadido información sobre las farmacias de guardia para poder encontrar de forma rápida la más próxima.
Funcionalidades de la Tarjeta Sanitaria Virtual
Se irán ampliando las funcionalidades de la TSV, con la que ya se realizan videoconsultas, se accede a la medicación recetada, a informes clínicos, a analíticas o a los partes de incapacidad laboral, e incluso facilita conocer la ubicación y la evolución de familiares que hayan sido ingresados en urgencias, estén hospitalizados o se encuentren en procesos quirúrgicos.