Los oficios tradicionales, una salida al desempleo. Atrás quedó el tiempo en el que las ocupaciones de toda la vida se entendían como una última opción dentro del mercado laboral. Esa época en que las nuevas generaciones se negaban a ser lo que habían sido sus abuelos, sus padres o sus madres, definitivamente ha llegado a su fin: los oficios vuelven a ser una vía para abrirse camino profesional.

Los últimos datos del paro que sitúan la tasa de desempleo juvenil por encima del 50%, con cerca de 410.279 menores de 25 años que están en búsqueda activa de un trabajo y no lo encuentran, contrastan llamativamente con las últimas estadísticas del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). El reciente estudio del Observatorio de las Ocupaciones de dicho organismo público sitúa las industrias del pescado, cárnicas y el sector de venta en retail como algunas de las ocupaciones cuya contratación estatal presenta variación positiva en 2013.
Esta situación en la que el mercado laboral demanda cada vez más formación profesional cualificada, ha contribuido a la importancia de las escuelas de oficios, que se convierten en una opción más que factible a la hora de encontrar empleo.
Los contratos en el sector de venta en retail e industria alimentaria en auge
A lo largo del año pasado los empleos relacionados con vendedores y jefes de sección en tiendas y almacenes representaron el 6,54% con 721.583 contratos sobre el total estatal. Lo mismo sucede con los trabajadores de las industrias cárnicas, del pescado, empleos relacionados con la frutería y panaderos pasteleros y confiteros que representaron en total el 1,06% de nuevos empleos que se crearon el año pasado con 116.562 contratos firmados. En suma, estos oficios del sector de venta en retail y los de la industria alimentaria representaron conjuntamente el 7,6% sobre el total estatal de empleos con 838.145 nuevos contratos.
En un entorno laboral en el que se ha evidenciado que nadie está exento de ser despedido, donde el sentimiento de riesgo e inseguridad es una constante, los datos que reflejan los oficios del sector comercio y alimentación representan una opción muy tentadora. Una vez más, el conjunto de empleos relacionados con vendedores y jefes de sección en tiendas y almacenes, muestran una tasa de estabilidad del 56,63 % de contratación indefinida, lo que está muy por encima de la media nacional del 7,67%.
Igualmente, el empleo en la industria cárnica, del pescado, y los relacionados con la frutería y panaderos pasteleros y confiteros, sitúan su tasa de estabilidad media en el 9,48 % de la contratación indefinida.