Los perros se sienten más motivados con las caricias que con las palabras de su dueño. En la educación de las mascotas, esto puede ayudar a saber tratar y enseñar al perro, donde la comunicación es esencial, pero no tiene porque ser verbal.
Los canes se sienten más motivados con el contacto físico que con las alabanzas vocales, una clave que puede ayudar a mejorar la relación del dueño con su mascota. Además, los premios ayudan también con la educación y la buena relación entre dueño y mascota. Por ello, las recompensas comestibles forman parte de los entrenamientos de cualquier canino.
Pero no solo la comida motiva al perro, también las caricias, el contacto físico por parte de la persona es importante para el can, según un estudio de la Universidad de Florida (EE.UU.)
Los investigadores de esta universidad han realizado diversas pruebas con los perros y sus respuestas ante las distintas interacciones humanas tanto verbales como físicas. Los resultados fueron contundentes: todos los perros se sintieron más motivados con el contacto físico cariñoso, lo que resultó en un acercamiento más próximo a la persona.
Además, también se ha demostrado que las interacciones vocales sólo resultan de utilidad cuando van acompañadas de otros refuerzos, como premios y juegos. Aunque la comida sigue siendo el refuerzo fundamental para la educación del perro.