La excelencia enológica al descubierto: los Premios AEPEV 2024
Del 10 al 25 de diciembre de 2024, el mundo del vino y los espirituosos en España se prepara para un acontecimiento muy esperado: la decimoquinta edición de los Premios AEPEV. Organizados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) y respaldados por la Comunidad Digital Hispana del Vino (CODHIVI), estos premios tienen como objetivo destacar los mejores vinos y destilados según la opinión de los profesionales del sector. ¿Qué convierte a estos galardones en un referente para el mercado enológico español?
No es un certamen, es opinión experta
A diferencia de los concursos tradicionales, los Premios AEPEV no son una cata ni un certamen de calidad. En cambio, se basan en la experiencia y valoración subjetiva de los periodistas especializados. Cada miembro de la AEPEV selecciona, dentro de 15 categorías, aquellos productos que considera los más destacados del año.
Entre las categorías se incluyen vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, así como destilados emblemáticos como brandies, ginebras y whiskies. Además, se premian innovaciones y se reconocen las mejores Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas de espirituosos en España. Este enfoque asegura una visión global y representativa del sector, aportando un valioso panel de referencia para consumidores y expertos.
Una dinámica de participación rigurosa
El proceso se divide en dos fases: la propuesta y la votación definitiva. Durante la primera etapa, los asociados envían una plantilla donde proponen los productos más destacados de cada categoría. No es necesario rellenar todas las categorías, lo que permite una participación flexible y ajustada al conocimiento de cada periodista. Solo los productos que reciben al menos tres nominaciones pasan a la fase final.
En la segunda etapa, cada miembro evalúa los finalistas asignando puntuaciones del 1 al 5, según su preferencia. El rigor del proceso queda garantizado por una comisión supervisora, que se encarga del recuento bajo la estricta vigilancia de la Comisión Ejecutiva.
Los protagonistas: vinos y destilados de excelencia
Las 15 categorías reflejan la diversidad y riqueza del panorama enológico y de espirituosos en España:
- Vinos blancos sin barrica.
- Vinos blancos con madera.
- Vinos rosados.
- Vinos tintos de 2022 y 2023.
- Vinos tintos de añadas anteriores.
- Vinos espumosos.
- Premio a la innovación del vino y los espirituosos.
- Vinos dulces naturales y licorosos (incluidos PX).
- Vinos con crianza biológica, oxidativa y mixta.
- Brandies.
- Ginebras.
- Whiskies.
- Rones.
- Mejor D.O./IGP de espirituosos.
- Vermús.
Esta estructura permite reconocer no solo la calidad sino también la creatividad y la tradición presentes en cada botella.
Un impacto para el sector y el consumidor
Los resultados, que se darán a conocer en la primera noticia enológica del año el 1 de enero de 2025, tienen un peso significativo en el mercado. Para los productores, figurar entre los premiados supone un reconocimiento invaluable que puede impulsar sus ventas y reputación. Para los consumidores, estos premios ofrecen una guía confiable para descubrir y disfrutar de lo mejor que España tiene para ofrecer.
Reflexiones sobre el futuro
La elección de los mejores vinos y espirituosos no solo refleja la opinión de los periodistas especializados, sino también un análisis profundo de las tendencias actuales en el sector. ¿Cómo influirán estos resultados en el mercado español de 2025? Y, más importante, ¿cómo pueden estas iniciativas contribuir a seguir posicionando a España como referente mundial en la producción de vinos y destilados?