Los títeres, la música y el teatro llenan de espíritu navideño el Centro Cultural de la Villa, con el «Ciclo Navidad en la Villa»

Del 22 de diciembre al 4 de enero en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa vuelve a organizar del 22 de diciembre al 4 de enero el ciclo Navidad en la Villa con un programa que incluye tres espectáculos de títeres, malabares, música y teatro para toda la familia.

Tres espectáculos llenos de magia

Superhéroe, de la compañía El Perro Azul Teatro

El ciclo navideño da comienzo los días 22 y 23 diciembre con la obra Superhéroe de la compañía El Perro Azul Teatro. Se trata de un novedoso espectáculo de máscaras y títeres donde un solo intérprete da vida a cinco personajes. 

Fuente: Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa

Un joven soñador, recibe la visita del técnica de la luz que le corta el suministro por falta de pago. Este hecho desencadena una maravillosa aventura, en la que el joven lucha por recuperar la luz. El técnico electricista hará de un villano capaz de raptar a su abuela y robar la luz del planeta. El chico cobra poderes gracias a la piedra de luz. Las luces de la calle traen a una sensual bailarina, que le dará poderes para vencer en el último combate al villano, rescatar a su abuela y despertar del sueño.

Tiene una duración de 60 minutos y su horario es:

  • Viernes 22: 18 horas
  • Sábado 23: 18 y 19:30 horas

Don Quijote nómada, de Bicabrac Teatro

Del 26 al 30 diciembre, la compañía Bicabrac Teatro pondrá en escena el espectáculo Don Quijote nómada, una adaptación de la clásica obra de Miguel de Cervantes, galardonado con el Primer Premio de la 12ª edición del Certamen Internacional barroco infantil en la 46 edición del festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Es un espectáculo de títeres y cine en directo. Los personajes construidos en papel emanan del libro como si el sueño de Cervantes cobrara vida a partir de la materia prima de la que están compuestos los libros, y cinco cámaras repartidas por los sets de grabación recogerán los diferentes puntos de vistas que se irán ordenado en directo para contar esta renovada versión del más clásico de los clásicos.

Tiene una duración de 60 minutos y su horario es, desde el 26 al 30 de diciembre, a las 18h

El hombre que plantaba árboles, de Teatro Gorakada

Los días 2, 3 y 4 enero se presenta El hombre que plantaba árboles de Teatro Gorakada. Un bello relato de Jean Giono con un mensaje contra la destrucción de la vida. Cuenta historia de Elzéard Bouffier, un pastor imaginario que durante años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza.

 Esta obra es recomendada para un público infantil, a partir de 6 años. Su duración es de una hora y se emite los tres días a las 18h

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!