La Comunidad de Madrid ha autorizado en Consejo de Gobierno un convenio de colaboración entre el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para llevar a cabo una prueba piloto de utilización gratuita de aparcamientos de intercambio modal por los usuarios del transporte público.
Este proyecto que cuenta con una financiación de 791.806 euros, permitirá llevar a cabo la gestión y mantenimiento de las tres infraestructuras, implementando toda la tecnología con que cuenta el Consorcio Regional de Transportes, tales como cámaras de seguridad, control de acceso, o mantenimiento de la plataforma informática, entre otros.
Tres nuevos aparcamientos disuasorios
Los tres aparcamientos que se sumarán a esta prueba piloto son los situados en:
- El Estadio Wanda Metropolitano, en la Avenida de Arcentales 39 con la Avenida de Luis Aragonés 4, con 3.069 plazas.
- Uno situado en la Avenida de Portugal 155, con 428 plazas.
- El de Nuestra Señora del Recuerdo, en el distrito de Chamartín, en la calle Hiedra 16, con 848 plazas.
Desde 2017 existe un aparcamiento disuasorio con este modelo en la localidad de Colmenar Viejo. El aparcamiento tiene una capacidad de 1.850 plazas y está completamente operativo y disponible para contribuir a la estrategia contra la contaminación. No hay que olvidar que la Ley de Capitalidad dota de competencias a la ciudad de Madrid, precisamente, para instaurar soluciones disuasorias en municipios de la periferia.

Qué son y para qué sirven
Los aparcamientos disuasorios son estacionamientos situados, generalmente, en la periferia de ciudades, cuyo objetivo es que los conductores que pretenden acceder desde la corona metropolitana al Centro de la ciudad aparquen en ellos y continúen su viaje en transporte público colectivo.
En Madrid ya hay más de 40 de estos estacionamientos ligados al transporte públicos divididos en 29 municipios diferentes. Tienen una capacidad que oscila entre 200 y más de 1.000 plazas, y los precios han sido establecidos para que sea una solución tangible y atractiva para que cualquier conductor prefiera dejar el coche aparcado y se desplace al centro en transporte público.
EMT dispone de más de 4.000 plazas destinadas a aparcamientos disuasorios en la ciudad de Madrid. Desde el año 2016, los aparcamientos de Avenida de Portugal (distrito de Latina), y Nuestra Señora del Recuerdo (distrito de Chamartín) incorporaron a su funcionamiento la modalidad de aparcamiento disuasorio. A los dos aparcamientos indicados se suma en el año 2017, el aparcamiento del Estadio Metropolitano (distrito de San Blas-Canillejas).
Quién y cuándo usarlo
Todos los usuarios del transporte público podrán utilizar estos aparcamientos cuando acrediten estar en posesión de un título de transporte utilizado durante un intervalo de entre 5 y 16 horas de estancia.
El uso de dichas plazas quedará sujeto al horario de funcionamiento establecido con carácter general para el aparcamiento. El objetivo fundamental es fomentar la intermodalidad de los usuarios y disuadir la entrada del vehículo privado en la capital.
Proyecto piloto
La Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transportes, cuenta con el Plan Estratégico de Movilidad Sostenible (2013-2015), donde queda recogido este proyecto piloto. El Plan incluye el desarrollo de una red de aparcamientos asociados a las infraestructuras de transporte público colectivo, que permita a los usuarios aparcar sus vehículos gratis durante la primera etapa de su trayecto.
Con el fin de verificar las correctas condiciones de uso gratuito y control de estos aparcamientos, en la normativa del convenio autorizado hoy se podrán incorporar los nuevos mecanismos necesarios para regular de manera definitiva la Red de aparcamientos disuasorios de la Comunidad de Madrid.
La duración del convenio tendrá una vigencia de un año (desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022), prorrogable anualmente hasta un máximo de cuatro años, o hasta los tres meses siguientes a la entrada en vigor de la normativa autonómica que regule los aparcamientos.