Los vecinos de Algete se beneficiarán de las «paradas a demanda» en la línea nocturna

Mujeres y menores de edad que pueden acortar sus recorridos por la noche y garantizarles una mayor seguridad.

La Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, a través del Consorcio Regional de Transporte, ha comunicado al Ayuntamiento de Algete la ampliación a la línea nocturna de transporte N103 Madrid-Algete el proyecto de “Paradas a demanda” para mujeres y menores de edad, a partir de la noche del viernes 30 de octubre.

Este proyecto en las líneas nocturnas beneficia a mujeres y menores de edad que pueden acortar sus recorridos por la noche y garantizarles una mayor seguridad. De esta forma, los autobuses nocturnos podrán dejarles, dentro de su ruta y exclusivamente en zona urbana, en una ubicación segura y/o más cercana a su domicilio.

Según la concejala de Transporte y Movilidad, Estrella Pereda, “la solicitud de incluir a Algete en el proyecto “Paradas a demanda” se realizó en una de las reuniones habituales entre el Ayuntamiento y el Consorcio de Transportes, al conocer la implantación del proyecto piloto en otros municipios de la Comunidad por ser una buena iniciativa para el fomento del transporte público de una forma segura para los usuarios”.

Las características del servicio serán:

  • Puede ser solicitado por mujeres, así como todas las personas menores de 18 años.
  • El punto de parada solicitado estará incluido en el itinerario de la línea y sólo en los tramos correspondientes al ámbito urbano de dicha línea.
  • El usuario ha de comunicar personalmente al conductor con una parada de antelación el lugar donde desea bajarse.
  • La persona que haya solicitado la parada a la demanda debe situarse en la parte delantera del autobús y el descenso sólo se realiza por la puerta delantera.
  • El requisito fundamental para la bajada es que exista una acera de anchura mínima (aproximadamente 1,5 metros) y no se generen situaciones de peligro.
  • Por último, el usuario/a que vaya en silla de ruedas al acceder al autobús por la rampa, le comunicará al conductor/a el punto donde desea bajarse. El conductor le indicará si dicho punto reúne las condiciones necesarias para poder bajar la rampa o le propondrá un punto de desembarque alternativo que sí reúna dichas condiciones.
  • No obstante, ante situaciones de duda prevalecerá el criterio del conductor o conductora.
Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!