Los videojuegos vuelven a estar de moda en España. Con el advenimiento de la crisis económica este sector emergente en el país se desplomó. Pero, en 2014 se volvieron a alcanzar cifras de 2008. Los estudios pronostican un futuro prometedor para el sector de los videojuegos en nuestro país, que seguirá a la alza en los próximos años.
763 millones de euros es lo que recaudó en 2014 el sector del videojuego en España. Esta cifra supone un 31% de crecimiento respecto a los datos de 2013. En 2014 se han alcanzado niveles que nos se registraban desde 2008, antes de la crisis económica.
Una posición moderada a nivel europeo
Según el EAE Business School, España se sitúa en la zona media del ranking por países del mercado del videojuego, por delante de Italia, pero por debajo de las tres grandes potencias europeas: Alemania, Francia y Reino Unido.
No sin mi videoconsola
Los españoles siguen prefiriendo las videoconsolas. El 94.1% de los videojuegos que se venden en España son para este soporte tradicional. El volumen de negocio de este material supone unos 718 millones de euros. Los juegos para ordenador no llegan al 5.9% de volumen de ventas. Su cifra de negocio no llega a 45 millones de euros.
Las comunidades más gamers
Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades autónomas que ocupan los primeros puestos de inversión en el sector del videojuego. Un dato sorprendente es que entre la cinco primeras comunidades que más invierten en el negocio de los videojuegos -Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco- suman casi el 70% del gasto total español en videojuegos, unos 530 millones de euros.
El futuro del mercado del videojuego
El informe prevé que el mercado del videojuego seguirá al alza y crecerá hasta los 890 millones de euros en 2018, lo que supondría casi un 17% de crecimiento respecto a la crifra actual. En 2018 cada español gastará una media de 19.12 euros frente a los 16, 42 de 2014.