Lucir las canas naturales, la nueva moda reivindicativa de miles de mujeres

El pelo gris femenino se ha identificado durante años con el descuido; sin embargo, ahora mujeres de todas las edades lucen sus mechones blancos. No es solo una moda estética, conlleva una evolución en los roles sociales y la aceptación de la propia imagen.

Existe un término en inglés con el que se define a un hombre maduro y atractivo de pelo encanecido: silver fox, zorro plateado. Es un concepto positivo, una forma de halago. En esa categoría entran hombres como George Clooney o Richard Gere.

Las canas son el nuevo rubio

No hay en la cultura popular un término similar en femenino porque no es habitual la apreciación de una mujer atractiva de pelo gris o blanco. Todavía. Probablemente no tarde en ocurrir porque, de hecho, las canas son el nuevo rubio: cada vez más mujeres las lucen con normalidad, dejando de lado los tintes con los que, durante décadas, han tratado de ocultar el que es, junto con las arrugas, el signo más evidente del envejecimiento.

Youtubers de belleza muestran y celebran sus canas. Cuentas en las redes sociales, recogen imágenes de mujeres con sus canas a la vista. Incluso el tinte gris está de moda. Esta nueva moda no solo se reivindica como una forma de aceptación de la realidad, sino también como signo de belleza en mujeres que asumen el paso del tiempo con una tranquilidad que hasta hace poco era dominio masculino.

Un cambio generacional y de poder

Detrás de lo que puede parecer nada más que una cuestión estética, hay en realidad un cambio de perspectiva. “Las mujeres de hoy han ejercido muchas más responsabilidades y roles sociales que las de generaciones anteriores. Eso les ha dado un poder en la sociedad, que les ha permitido ampliar su visión de la propia identidad y hacer frente a muchos estereotipos sobre el envejecimiento”, explica Lisa Hollis-Sawyer, profesora asociada del departamento de Psicología y coordinadora del programa de Gerontología, Mujer y Género de la Universidad de Northeastern Illinois.

Pero, por otro lado, “a diario somos bombardeadas con mensajes publicitarios y sociales (películas, famosas en la televisión, redes…) que nos están hablando de quiénes deberíamos ser y qué aspecto deberíamos mostrar a los demás”, continúa Hollis-Sawyer.

“La sociedad valora el aspecto juvenil, lo cual puede llevar a rechazar de forma consciente o inconsciente las señales naturales del proceso de envejecimiento”, dice Hollis-Sawyer, que apunta además a otro cómplice necesario en este proceso: la industria cosmética.

Cuando el marketing ataca

Sin embargo, en los últimos tiempos también la industria cosmética se ha unido a las que prefieren pasar de tintes, y hemos podido ver anuncios de champús especiales para cuidar las canas femeninas, con un mensaje reivindicativo.

Que las marquesinas de autobuses se llenen de imágenes publicitarias de mujeres luciendo sus melenas plateadas es un signo de normalización. Quizá esta reacción del mercado sea el signo más evidente de que el cambio es real. Ya hay un público objetivo al que venderle un nuevo producto.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!