La Comunidad de Madrid y el País Vasco son las comunidades autónomas con los costes salariales más altos con 2.175,8 y 2.155,12 euros por trabajador y mes respectivamente, frente a los 1.503,52 euros que recibe un trabajador en Canarias.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad de Madrid se ha colocado a la cabeza de las comunidades autónomas con los costes salariales más elevados con 2.175,8 euros, seguida del País Vasco con 2.155,12 euros y Cataluña con 1.951,63 euros por trabajador y mes.
Por otro lado los sueldos más bajos se situaron en Extremadura con 1.459,47 euros y Canarias 1.503,52 euros por trabajador y mes.
En cuanto a los costes laborales de cada trabajador, que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales, Madrid sigue a la cabeza con 2.941,09 euros, y el País Vasco con 2.936,24 euros por trabajador y mes, lo que supera en 300 euros la media nacional situada en 2.480,22 euros.
Por otra parte, las comunidades que tienen los costes laborales más bajos son Canarias con 2.054,61 euros y Extremadura con 2.010,14 euros, que se sitúan más de 400 euros por debajo de la media.
Sectores económicos
En cuanto a los sectores de actividad, la industria es el único sector en el que aumenta el coste laboral total con un aumento del 1,5% hasta los 2.906,8 euros. La construcción, por su parte, redujo el coste laboral un 0,8%, hasta los 2.563,49 euros, y los servicios lo recortaron un 2%, hasta los 2.391,26 euros.
La industria también fue el único sector donde aumentó el coste salarial total, un 1,4%, hasta los 2.098,55 euros, así como los otros costes, que crecieron un 1,7%, hasta los 808,25 euros. Por su parte, el sector servicios registró retrocesos en todos los componentes del coste laboral y fue el sector donde más se redujo el coste salarial total, un 2,6%, hasta los 1.758,73 euros.
[video_skin style=»5″ title=»Te recomendamos:» tag=»h2″ player=»vimeo» video_id=»68521939″ width=»600″ height=»380″]