La guía, con material informativo y didáctico, recoge factores de riesgo e identifica las señales de alerta para iniciar tratamiento con profesionales especializados
Hoy se ha presentado la primera guía para familiares y educadores de prevención del suicidio en adolescentes de la Comunidad de Madrid, que incluye material informativo y didáctico y aborda aquellos factores de riesgo a los que los profesionales y el entorno de posibles afectados deben prestar especial atención para evitar posibles episodios autolíticos.

Plan de Salud Mental
Para implantación del último Plan de Salud Mental la Comunidad de Madrid cuenta con 21 equipos específicos en prevención del suicidio en la red pública de hospitales de la región.
En este trabajo han contribuido jóvenes con sus testimonios y experiencias, recogidas por psicólogos y psiquiatras expertos en los pacientes de menor edad, y que han servido para identificar de manera precisa las señales de alerta, verbalizadas o no, y poder actuar de forma preventiva.
5.400 ejemplares de esta guía de prevención del suicidio
La Administración autonómica ha impreso 5.400 ejemplares de esta guía, que se distribuirán en 55 puntos: 2.800 en centros de salud, 1.700 en la red pública de hospitales; casi 500 en los Centros de Encuentros Familiar de la Comunidad de Madrid –CAEF- ubicados en Alcorcón, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Las Rozas de Madrid y la capital, donde también está el centro especializado en prevención de adicciones en adolescentes y jóvenes Los Mesejo.
Cerca de 400 estarán a disposición de los institutos y el resto en bibliotecas públicas y otros organismos especializados en salud mental. Por otra parte, la versión descargable ya es accesible de manera gratuita, a través de este enlace o de un código QR.
Colaboración con Ayuntamientos
Durante el acto se han dado a conocer también las acciones puestas en marcha por la Comunidad de Madrid y en colaboración con los 179 municipios de la región. Así, la Oficina de Salud Mental y Adicciones ha coordinado un documento con las claves necesarias para la implantación municipal del Plan de Prevención del Suicidio.
En él se detallan iniciativas y acciones para que las corporaciones locales cuenten con las herramientas precisas que garanticen una correcta actuación comunitaria en este campo.
Actuación en situaciones de crisis
La adolescencia es la etapa vital de construcción de la identidad de los jóvenes y adolescentes. Ante cualquier señal de riesgo es importante responder con rapidez, a través de conversaciones con preguntas, escucha y apoyo constante a las personas de este colectivo. Ante una crisis que pueda derivar en una conducta autolítica, hay que llamar de inmediato al teléfono 112 y seguir las indicaciones recibidas desde el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid, SUMMA112, que establecerá una atención específica en Salud Mental a través de su equipo de psicólogos clínicos. Si fuera necesario, el tratamiento continuará en las unidades específicas tanto infantiles y juveniles de la red pública de hospitales de la Comunidad de Madrid.