Más de 7.000 viviendas y nuevas infraestructuras en Malmea-San Roque-Tres Olivos, el nuevo barrio verde de Madrid Nuevo Norte

El mayor desarrollo residencial del proyecto arranca con la presentación oficial de la iniciativa de ejecución y el proyecto básico de urbanización ante el Ayuntamiento de Madrid

La Comisión Gestora del APE 08.20 Malmea-San Roque-Tres Olivos ha presentado ante el Ayuntamiento de Madrid la iniciativa de ejecución del ámbito, que incluye el proyecto básico de urbanización y el borrador de bases y estatutos de la futura Junta de Compensación. Se trata de un paso decisivo en la tramitación del proyecto Madrid Nuevo Norte, considerado el mayor plan de regeneración urbana de Europa.

Este ámbito es el segundo que entra en gestión tras Las Tablas Oeste, cuyo proyecto de urbanización recibió recientemente luz verde en su aprobación inicial. A este ritmo, pronto le seguirán los sectores del Centro de Negocios y la Estación de Chamartín, completando el ambicioso rediseño de la zona norte de la capital.

Más de 7.000 viviendas, con fuerte compromiso social

Con una superficie de más de un millón de metros cuadrados (1.029.647 m²), el nuevo desarrollo prevé la construcción de aproximadamente 7.140 viviendas, de las cuales el 27% estarán destinadas a políticas públicas de vivienda, lo que representa cerca de 2.000 unidades. Esta reserva refuerza el compromiso social del Ayuntamiento de Madrid para facilitar el acceso a la vivienda a los sectores más vulnerables.

Malmea-San Roque-Tres Olivos se convertirá en el principal ámbito residencial de Madrid Nuevo Norte, concentrando más de dos tercios del total de viviendas previstas en todo el proyecto.

Un modelo urbano que apuesta por el verde

Uno de los ejes diferenciales del nuevo desarrollo es su apuesta decidida por la sostenibilidad y los espacios verdes. El diseño contempla más de 161.000 metros cuadrados de zonas verdes, articuladas en torno al denominado eje verde, que dará continuidad al histórico eje Prado-Recoletos-Castellana y enlazará con el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, acercando la naturaleza al corazón de la ciudad.

Este corredor ecológico servirá también para integrar elementos patrimoniales de alto valor como la ermita de San Roque (siglo XVI) y la ermita de Nuestra Señora de Lourdes (siglo XIX), que se convertirán en elementos identitarios dentro de la red de parques del ámbito.

Madrid Nuevo Norte

Dotaciones públicas para barrios con necesidades históricas

El plan contempla más de 137.000 m² para dotaciones públicas, que estarán ubicadas junto a las áreas ya consolidadas, buscando corregir el déficit histórico de infraestructuras sociales en barrios como Fuencarral, Begoña o Tres Olivos. Estos equipamientos cubrirán tanto las necesidades de los nuevos residentes como las de la población ya existente en la zona.

Además, se proyecta una naturalización de la calle Antonio de Cabezón, que bordea el haz ferroviario al norte de la M-30, recuperando su memoria agropecuaria y reforzando el carácter verde del entorno.

Transporte público al servicio de un nuevo estilo de vida

El nuevo barrio contará con dos nodos multimodales de transporte, situados al norte y al sur del ámbito, cada uno con estación de Metro, Cercanías y paradas del nuevo sistema de autobús prioritario con plataforma reservada y prioridad semafórica. La idea es transformar estos nodos en centros neurálgicos de barrio, dotándolos de mayor edificabilidad para oficinas y usos comerciales, lo que garantizará entornos activos y llenos de vida.

Además, se reforzará la movilidad ciclista con una red de carriles bici conectados al Anillo Verde y al carril bici de Colmenar, facilitando los desplazamientos sostenibles.

Grandes infraestructuras para una ciudad más eficiente

Otro de los elementos clave de este desarrollo es la renovación de infraestructuras estratégicas, como la sustitución de más de 12 kilómetros de conducciones del Canal de Isabel II, vitales para el abastecimiento de agua potable de la ciudad. Esta actuación no solo mejorará la eficiencia hídrica, sino que también acompañará la transformación del tejido urbano de la zona.

También se prevé una importante mejora en las conexiones viales, con tres puentes, una pasarela peatonal y un túnel que unirán Fuencarral con Las Tablas, y otros tres pasos sobre la M-30 que conectarán con el futuro Centro de Negocios de Chamartín. Estas intervenciones acabarán con el aislamiento histórico de la zona norte y mejorarán notablemente la movilidad.

Hacia una nueva ciudad al norte de Madrid

La presentación de esta iniciativa confirma que Madrid Nuevo Norte ya no es solo un proyecto, sino una realidad en marcha. Con la puesta en marcha del ámbito de Malmea-San Roque-Tres Olivos, se consolida el avance de un plan que cambiará el norte de Madrid para las próximas décadas.

Como ha subrayado la presidenta de la Comisión Gestora, Belén Piserra, este paso demuestra que “Madrid Nuevo Norte es una realidad imparable”.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

1 COMENTARIO

  1. Hola… me gustaría saber más información para comprar piso en esta zona y ver si hay posibilidad de cooperativa. Gracias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!