Las Plataformas locales de Sanidad, Plataforma de Afectados por Hipotecas PAH-AlcoSanse, Contra la Reforma Laboral y Dignidad de la Mujer, han convocado para este 27 de junio una manifestación contra los recortes, por los derechos sociales y humanos.

La manifestación saldrá a las 19:00 horas desde el ambulatorio V Centenario de Sanse hasta la EMV de Alcobendas. «Exigimos a los representantes políticos que administran nuestros municipios, que desistan en la justificación y aplicación de medidas que acentúan desigualdades, medidas tomadas bajo la falaz excusa de una crisis denominada por ellos financiera», explican estas plataformas en el blog Alcosanseenlucha.
Además, insisten en la situación de corrupción que rodean las estancias políticas, y la situación de los «cerca de 6 millones de hombres y mujeres» sin trabajo. Asimismo, reinvindican empleo para los jóvenes españoles. «Detrás del paro y la precariedad, en el mejor de los casos está la emigración, en el peor el desahucio, la penuria económica y la pobreza extrema», afirman.
Las plataformas municipales acuden a la manifestación porque, según declaran, «esta situación no es ajena a los municipios. En los ayuntamientos de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, los esfuerzos se enfocan en disimular y ocultar su incapacidad para hacer frente al desempleo», poniendo como ejemplo los Pactos por el Empleo firmados hace más de un año por Vinuesa y Fernández junto a representantes sindicales, y que no han impedido que se siga destruyendo la creación de trabajo.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=OCyE6NbbMGc[/youtube]
También reivindican una mejora en el sistema sanitario: «Las derivaciones de pacientes a clínicas privadas al mismo tiempo que cierran centros de salud como el Centro de Especialidades Blas de Otero, es un ejemplo claro», afirman.
Además, recuerdan también los desahucios producidos durante los últimos años en España. «Incumplen los protocolos antidesahucios que ellos mismos firman, niegan la total indefensión a la que se ven condenadas familias enteras y justifican la inhumana actitud de bancos y entidades financieras».
Finalmente, exponen que «las leyes conocidas como Ley Mordaza y Ley Gallardón suponen un retroceso en derechos y garantías civiles equiparables a los tiempos más oscuros de la época franquista», así como la nueva Ley de Seguridad Ciudadana y las reformas en la Ley del Aborto que suponen una «pérdida de derechos» para los ciudadanos, según declaran en su blog.