El próximo 22 de noviembre, los alumnos de tres colegios de Soto del Real tendrán una cita especial con el arte y la sostenibilidad. El CAT de Soto será el escenario de «Chatungla», un espectáculo de marionetas que combina reciclaje y fantasía para educar y sorprender a los niños, dentro del Circuito Audaces.
En el marco del Circuito Audaces, cofinanciado por el Ministerio de Cultura, los fondos Next Generation UE y el Ayuntamiento de Soto del Real, se ha preparado una experiencia educativa única para el alumnado del CEIP Chozas de la Sierra, CEIP Virgen del Rosario y el colegio Salesianos El Pilar. Esta vez, «Chatungla» —creación de la compañía Teatro Silfo— busca no solo divertir, sino también sensibilizar a los pequeños espectadores sobre la importancia del reciclaje y la creatividad. La representación está dirigida a niños de 2º y 3º de Educación Infantil y de 1º y 2º de Primaria, quienes podrán sumergirse en un mundo lleno de magia y arte sustentable.
La obra cuenta la historia de Sara y Bárbara, dos cuidadoras que encuentran un taller lleno de criaturas construidas con materiales reciclados. Cada personaje ha sido creado a partir de objetos reutilizados, como chapas, madera y utensilios viejos, convirtiéndose en animales únicos y entrañables. Estos «animales» han permanecido ocultos, esperando su momento para asombrar al público con sus movimientos y personalidades. Así, los niños serán testigos de un perro-taburete juguetón, una jirafa-escalera que baila y una gacela-silla tanguera, entre otros personajes.
Talleres prácticos para docentes: fomentando la creatividad en el aula
Como parte de la propuesta educativa del Circuito Audaces, los docentes de los colegios participantes también podrán beneficiarse de un taller práctico que se llevará a cabo un día antes del espectáculo. Este taller busca dotar a los profesores de herramientas pedagógicas creativas para fomentar la imaginación y la cooperación en sus aulas. Bajo el lema «una caja de cartón puede ser mucho más», se demostrará cómo convertir materiales sencillos en recursos educativos que potencien la participación y el trabajo en equipo entre los alumnos.
Además, se abordará cómo el uso de materiales reciclados no solo contribuye al desarrollo de habilidades sociales y creativas, sino que también sensibiliza a los niños sobre la importancia de la sostenibilidad. Con este enfoque práctico, el taller para docentes quiere promover la idea de que el aprendizaje puede ser una experiencia divertida y enriquecedora, utilizando recursos accesibles y amigables con el medio ambiente.
Un compromiso con la cultura y la formación ambiental de los jóvenes
Para el Ayuntamiento de Soto del Real, el Circuito Audaces y su programa educativo representan un paso importante en su objetivo de acercar la cultura y el arte a la comunidad infantil. La concejala de Cultura, Almudena Sánchez, expresó que este tipo de iniciativas son clave para fomentar el interés por las artes escénicas desde temprana edad. «Queremos que los niños y jóvenes del municipio crezcan valorando la cultura y desarrollen el hábito de asistir a espectáculos. Con el Circuito Audaces, estamos acercando el arte a los más jóvenes y fomentando la responsabilidad ambiental que tanto necesitamos hoy en día», señaló Sánchez.
El CAT de Soto del Real se consolida, así, como un espacio de referencia en la promoción de actividades culturales que van más allá del entretenimiento, integrando valores como la creatividad y el respeto por el medio ambiente. A través de espectáculos como «Chatungla», se busca ofrecer a los pequeños una experiencia inmersiva en la que el arte y la educación van de la mano para enriquecer su desarrollo personal.
Una programación cultural en crecimiento: más propuestas del Circuito Audaces
El Circuito Audaces no se limita solo a la obra «Chatungla». Como parte de su programa, Soto del Real también ha acogido otros espectáculos. En octubre, los estudiantes de 3º, 4º y 6º de primaria disfrutaron de “Formas” de Zig Zag Danza, mientras que el 21 de febrero de 2025, los alumnos de 1º de ESO podrán presenciar la obra “Strawberry Frappuccino”, orientada a un público juvenil. Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo por ofrecer contenidos culturales variados que respondan a las diferentes etapas educativas, permitiendo a los jóvenes espectadores explorar el teatro y la danza desde múltiples perspectivas.
Educar en arte y sostenibilidad: un proyecto a largo plazo
La inclusión de temas ambientales en las actividades culturales refleja el interés de Soto del Real en formar a los ciudadanos del futuro con valores de respeto al entorno y compromiso social. “Chatungla” y los talleres que lo complementan se posicionan como una excelente herramienta para que los niños no solo se diviertan, sino que también aprendan y reflexionen sobre la importancia de reutilizar y cuidar los recursos naturales.
El Circuito Audaces, con su variedad de propuestas artísticas, no solo promueve el desarrollo creativo, sino que también educa en valores esenciales para la sociedad actual. Iniciativas como esta demuestran que el arte puede ser una poderosa herramienta de cambio, capaz de inspirar y educar a las nuevas generaciones.