Más de 1.700 familias madrileñas están dispuestas a acoger a los menores tutelados que residen en los centros de protección de la región

El Plan de Acogimiento del Gobierno regional ha elevado del 77% al 82% el número de menores de hasta tres años que ya viven en familia

La Comunidad de Madrid ya tiene más de 1.700 familias dispuestas a abrir sus hogares a los menores tutelados que residen en los centros de protección de la región, un número que se está incrementado gracias al Plan de Acogimiento que puso en marcha el Gobierno regional el pasado mes de septiembre

El Valle acoge a menores de hasta seis años y está especializado en aquellos que requieren cuidados sanitarios específicos, una atención que se presta en coordinación con los hospitales públicos Fundación Jiménez Díaz y Gregorio  Marañón. Debido a estas características, su plantilla, de más de 100 trabajadores, incluye médicos, enfermeras, psicólogos, terapeutas  ocupacionales y trabajadores sociales. Cuenta con 38 plazas, de las que actualmente están ocupadas 20. 

Plan de Acogimiento

Uno de los grandes objetivos del Plan es seguir reduciendo el número de tutelados que viven en centros, especialmente en esta franja de edad.

Desde septiembre el porcentaje de niños de hasta tres años que ya convive con una familia se ha elevado cinco puntos, del 77% al 82%, y el número de madrileños  que se ha ofrecido para acogimientos de urgencia –que se hacen cargo de los  más pequeños para que no tengan que entrar en un recurso– ha pasado de 19 a 24. Además, la asistencia a las sesiones informativas sobre acogimiento casi se  ha duplicado en 2022, con 651 familias frente a las 391 del año anterior. 

Nuevos programas del Plan de Acogimiento

En este sentido, el Plan de Acogimiento está permitiendo poner en marcha nuevos programas, como una experiencia piloto de acogimiento especializado  de dedicación exclusiva o salidas de menores con familias durante los fines de  semana, este último con el objetivo de que los posibles acogedores se acerquen  a esta realidad durante un plazo de tiempo más reducido que pueda prolongarse  posteriormente. Ambos empezarán a desplegarse en febrero y se suman a  iniciativas como Vacaciones en Familia, que permite a los tutelados disfrutar de  unos días de ocio durante el periodo estival, o Un curso en familia, que prolonga esta convivencia durante el curso escolar y en el que este año participan ya 26 niños. 

familias

Prestaciones para las familias acogedoras

Además, el Gobierno regional ha transformado las subvenciones anuales que reciben las más de 1.700 familias acogedoras de la región en prestaciones reconocidas como derecho subjetivo, evitando así que tengan que solicitarlas  año a año. Su presupuesto se ha incrementado un 50% y se han elevado las cuantías, que oscilan entre los 300 y los 1.200 euros al mes por niño acogido. Y  también se han concedido por primera vez ayudas de hasta 600 euros para la adquisición de recursos tecnológicos como tablets, portátiles, software educativo  o acceso a internet que apoyen el aprendizaje de los niños.

Paula de Marcos Aragónhttps://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales de periodismo de investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,640SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!