Más de 900 actividades en la Semana de la Ciencia

Más de 900 actividades gratuitas conforman la propuesta de la Comunidad de Madrid para la Semana de la Ciencia 2012 que se celebra  por duodécimo año consecutivo. Talleres, conferencias, visitas y un sin fín de actividades más para todos los gustos y edades.

© Madri+d Fotografía

Las actividades de la Semana de la Ciencia contribuyen a debatir los retos que la sociedad tiene planteados y presenta a los ciudadanos la capacidad de creación de conocimiento científico-tecnológico de la Región. Al igual que en ediciones anteriores, fomenta la conciencia pública hacia la ciencia, aumenta la accesibilidad al conocimiento y genera nuevas formas de participación social. En este contexto la Semana de la Ciencia busca la fusión entre el conocimiento humanístico y el científico.

A partir de las distintas actividades de participación ciudadana que se proponen, se pretende:

  • Difundir los resultados de la investigación, abriendo los espacios donde ésta se realiza.
  • Mostrar el rico patrimonio científico-técnico de la Comunidad de Madrid.
  • Renovar el conocimiento sobre ciencia y tecnología del ciudadano.
  • Incentivar la participación de los ciudadanos en las cuestiones científicas.
  • Fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Gracias a la participación de más de 600 entidades repartidas por toda la geografía de la Comunidad de Madrid (más de 40 municipios), desde centros de investigación hasta asociaciones ciudadanas y ONG’s, pasando por administraciones públicas, universidades, museos, fundaciones, hospitales, asociaciones científicas y empresas, los ciudadanos pueden asistir al conjunto de actividades sobre cuestiones científicas y tecnológicas más esperado del año y que ya se ha convertido en una tradición.

La XII Semana de la Ciencia de Madrid involucra a cerca de 3.000 científicos y gestores de ciencia y reúne a unos 225.000 visitantes.

ACTIVIDADES

La Semana de la Ciencia se celebra a lo largo de la geografía de la Comunidad de Madrid y comprende más de 900 actividades que cubren todos los campos de la ciencia y la tecnología.

Áreas temáticas:

  • La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía
  • Calidad de vida, salud y alimentación
  • Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible
  • El Espacio, el territorio y los transportes
  •  Sociedad de la información y las comunicaciones
  • Bases del conocimiento

Tipos de actividad:

  • Jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas
  • Mesas redondas y conferencias
  • Cursos y talleres
  • Itinerarios didácticos y excursiones
  • Exposiciones
  • Cine, premios y otros

A continuación una pequeña selección de actividades de la XII Semana de la Ciencia de Madrid:

  • LA CREATIVIDAD, EL CEREBRO Y EL GENIO. LOS CÓDICES DE LEONARDO A LA LUZ DE LA NEUROCIENCIA

Conferencia en la que, a la luz de la Neurociencia, se estudiarán los Códices Madrid como productos del genio leonardiano.

ORGANIZAN Biblioteca Nacional de España · Sociedad Española de Neurología

 

  • COMPRENDER Y MODIFICAR LOS MATERIALES CON HACES DE IONES

Visita guiada al acelerador del Centro de Microanálisis de Materiales (CMAM) con ejemplos en materiales avanzados.

ORGANIZA Universidad Autónoma de Madrid

 

  • IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN EL FUTURO CONSUMIDOR

Influencia de las Redes Sociales entre los jóvenes, como consumidores del futuro.

ORGANIZA Universidad Alfonso X el Sabio

 

  • LAS RUTAS A SANTIAGO: CAMINO EXTERIOR Y VIAJE INTERIOR HACIA EL CAMPO DE LAS ESTRELLAS

Aproximación interdisciplinar al Camino de Santiago desde la Historia, la Filosofía, la Antropología, la Sociología y la Economía.

ORGANIZA Universidad a Distancia de Madrid

 

  • EXCURSIÓN A LAS SALINAS DE ESPARTINAS

Itinerario guiado a las históricas Salinas de Espartinas, una de las más antiguas explotaciones de sal del occidente europeo.

ORGANIZA Sociedad de Amigos de la Historia de Ciempozuelos y sus Salinas

 

  • VISITA GUIADA AL CENTRO DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR

Durante la visita se explica qué son las radiaciones ionizantes, sus usos y riesgos, así como las funciones del organismo encargado de la seguridad nuclear y protección radiológica.

ORGANIZA Consejo de Seguridad Nuclear

 

  • UN VIAJE A LOS MARES DEL SUR: EXPEDICIONES ESPAÑOLAS A OCEANÍA

Visita a las colecciones de Oceanía recogidas principalmente por expediciones científicas españolas desde el siglo XVIII.

ORGANIZA Ministerio de Educación, Cultura y Deporte / Museo de América

  •  ADA BYRON LOVELACE: PIONERA DE LA CIENCIA COMPUTACIONAL

En esta charla se analizará la figura de Ada Lovelace, hija de Lord Byron, y pionera en describir el lenguaje de programación computacional.

ORGANIZA Ministerio de Educación, Cultura y Deporte / Museo Nacional del Romanticismo

 

  • LA ERUPCIÓN VOLCÁNICA DE LA ISLA DE EL HIERRO 2011-2012

Vigilancia y seguimiento de la erupción Volcánica de la isla de El Hierro durante el periodo 2011-2012.

ORGANIZA Observatorio Geofísico Central. Instituto Geográfico Nacional / Grupo de Volcanología

 

  • GYMKANA “EN BUSCA DE UN MUNDO SOSTENIBLE”

El Instituto IMDEA Energía muestra cuales son los últimos avances en el mundo de las energías renovables a través de una gymkana ¡Investiga y gana!

ORGANIZA IMDEA Energía (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Energía)

 

  • AGUA Y ENERGÍA EN EL ABASTECIMIENTO A MADRID

Visita a la central hidroeléctrica de Torrelaguna (1912) y a la presa de El Atazar (1972) donde se explicarán el abastecimiento de agua y el aprovechamiento hidroeléctrico en Madrid.

ORGANIZA IMDEA Agua (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados de Agua)

 

  • RETRANSMISIÓN DE UN EXPERIMENTO VÍA TWITTER

Desde el Twitter del Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Elías Herrero retransmitirá a lo largo de todo el día un experimento de su laboratorio.

ORGANIZA Centro Nacional de Biotecnologia – CSIC

 

  • CAFÉ CIENCIAS – RETRATO ENERGÉTICO DE LA UNIÓN EUROPEA

Mesa redonda con proyección de un cortometraje, un debate entre un experto francés y un experto español y un debate con el público.

ORGANIZAN Embajada de Francia Servicio de Ciencia y Tecnología/ Institut Français de Madrid

 

  • LAS HUELLAS DEL SABER EN EL INSTITUTO SAN ISIDRO: PASEO POR LA BIBLIOTECA Y MUSEO

Visita guiada a las colecciones de la histórica institución educativa: exposición de libros y una selección de materiales del archivo y científicos.

ORGANIZA IES San Isidro de Madrid

 

  • LA MÚSICA Y EL CEREBRO

La música produce efectos de todo tipo en la mente. Los investigadores de la Universidad demostrarán cómo los músicos aprovechan estos fenómenos.

ORGANIZA Universidad de Alcalá

 

  • DESARROLLO DE MATERIALES INTELIGENTES PARA UNA EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

Durante la conferencia se analizará el papel que pueden jugar los “smart materials” en el diseño y construcción de viviendas sostenibles.

ORGANIZA Universidad Rey Juan Carlos

 

  • ENERGÍA SOSTENIBLE ¿ES POSIBLE EL AUTOCONSUMO DOMÉSTICO?

Se abordarán propuestas de trabajo en pos de una independencia y autonomía en el consumo doméstico, con el horizonte del autoconsumo.

ORGANIZAN Universidad Pontificia Comillas / Afuser. Asociación para el Fomento y Uso Social

de las Energías Renovables

 

  • ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLES PARA EL SIGLO XXI

Exposición de libros de reciente publicación en lengua española y otras lenguas sobre energía y desarrollo sostenibles. Se hará especial hincapié en su implementación en España.

ORGANIZA Universidad Complutense de Madrid

 

  • MENSAJES SECRETOS

Taller donde se inician algunas técnicas de codificación de mensajes, dirigido a alumnos de 5º de primaria.

ORGANIZA Universidad Politécnica de Madrid

 

  • LAS NUEVAS TENDENCIAS EN EL CONTROL INTUITIVO DE ROBOTS

Conferencia y demostración del Sr. Wataru Yoshizaki del manejo de robots comerciales mediante diversos interfaces. El investigador japonés presentará las propiedades de V-Sido, el innovador software que ha desarrollado para el control y manejo de robots.

ORGANIZAN Fundación Japón, Madrid / Universidad Carlos III de Madrid

 

  • ESTACIÓN DE CHAMBERÍ Y NAVE DE MOTORES DE PACÍFICO

Visita a la Estación de Chamberí, ejemplo de la industria de la publicidad y el diseño y a la Nave de Motores de Pacífico, ejemplo de la arquitectura industrial de principios del S.XX.

ORGANIZA Metro de Madrid, S.A.

Toda la información sobre las distintas actividades de la Semana de la Ciencia aquí

Semana de la ciencia en Alcobendas

Bajo el lema “Energía, medio ambiente y desarrollo sostenible”, el Ayuntamiento de Alcobendas participa un año más en la Semana de la Ciencia con talleres para grupos escolares, conferencias y cine científico, ciencia en familia o la gran fiesta de la ciencia.

La XII Semana de la Ciencia de Madrid, coordinada por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, tiene el objetivo principal de abrir la experiencia y la divulgación científica a la mirada y a la reflexión del ciudadano, y alentar el desarrollo de relaciones armoniosas entre ciencia y sociedad.

Para conocer toda la programación en Alcobendas pinche aquí

 

 

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!