Para el próximo año 2016 se prevé un aumento en el gasto en servicios de video de pago de un 6% que este año en todo el mundo. Aunque este crecimiento se paralizará en 2019, o bien porque habrá una saturación del mercado, o bien porque se cambiará de hábito a la hora de ver la televisión, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
Según Ticbeat, el analista senior de investigación de Gartner, Derek O’Donnell, prevé que el gasto en servicios de vídeo de pago alcanzará los 316.000 millones de dólares en 2016. Lo que supone un 6% más que este año.
Los servicios de televisión de pago representan el mayor segmento del mercado, con un total de 293.800 millones en 2016, un 5% más interanual.
La televisión de pago en España continúa creciendo. En 2014, 5,1 millones de personas utilizaban este servicio, según el informe trimestral del sector audiovisual elaborado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC).
Además, más de la mitad de los usuarios (el 63,2%) tienen el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada con otros servicios de telecomunicaciones.
Gartner espera que la penetración del servicio de televisión de pago crezca un 1,5 por ciento en 2015 y un 1,3 por ciento en 2016. La encuesta mostró que los consumidores menores de 35 años son un 4 por ciento menos propensos a suscribirse a la televisión de pago que el resto de la población.
Se prevé que para 2019, hasta el 50% de los hogares recién formados (de las actuales generaciones que comenzarán a independizarse) nunca se suscribirán a los servicios tradicionales de televisión de pago.
Por esto, los consumidores en los mercados maduros están empezando a ver una parte importante de su contenido a través de vídeo bajo demanda (VOD), especialmente a través de plataformas de bajo coste y no ligadas a un operador telefónico.
[calameo code=0000021171e74c04d3869 width=640 height=380]