Miniteclados para relojes y gafas inteligentes

Los relojes y gafas inteligentes ya cuentan con miniteclados con pantallas táctiles. Investigadores de las universidades Politécnica de Valencia (UPV) y de Stuttgart han diseñado estos nuevos teclados.

miniteclados-gafas-inteligentes-relojes-EFE
© EFE

La nueva tecnología en auge: los dispositivos tecnológicos ‘ponibles’ (los denominados como ‘wearable’). Es por ello que las empresas están sacando al mercado todos los complementos que ven rentables y útiles para estos dispositivos.

Las universidades Politécnica de Valencia y Stuttgart han diseñado nuevos teclados diminutos con pantallas táctiles para gafas o relojes inteligentes. Hasta ahora, las pantallas permitían recibir todo tipo de notificaciones pero no responder a ellas, ya que carecían de sistema de entrada de texto debido a las limitaciones de espacio en la pantalla.

Pero estas dos universidades han diseñado dos prototipos de teclados virtuales ‘qwerty’ (con la distribución alfabética tradicional) diminutos que, incorporados a los dispositivos de este tipo de tecnología adaptada, permitirían contestar o redactar cualquier mensaje, según han informado fuentes de la UPV.

Luis Leiva, del Centro de Investigación Pattern Recognition and Human Language Technology de la UPV, ha explicado a la agencia EFE que los teclados ‘qwerty’, pese a tener ciertas limitaciones, poseen la ventaja fundamental de que los usuarios ya están familiarizados con el diseño y el método de entrada de texto.

¿Cómo funcionarían estos teclados?

En su estudio, los investigadores españoles y alemanes han diseñado y evaluado dos teclados virtuales basados en ‘qwerty’ para diferentes tamaños de pantalla, entre 16 y 32 milímetros.

En el primero, el usuario, manteniendo el dedo sobre el teclado, puede ir navegando por las letras hasta dar con la requerida. Un visor en la parte superior de la pantalla muestra la tecla que se va a introducir, inspirado en el funcionamiento de los teclados virtuales de los teléfonos inteligentes actuales.

El segundo prototipo incorpora además un visor ampliado de las letras situadas alrededor de la que se va a introducir, permitiendo cierto contexto visual. Por otro lado, para facilitar la escritura al usuario, los investigadores han probado diferentes mecanismos que permiten la corrección automática de errores que se puedan producir.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,758SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!