El festival «Moralcine» pone en pantalla los cortometrajes españoles más famosos, con una interacción por parte del público y un coloquio con miembros de los cortos
Los días 27 y 28 de octubre, a partir de las 20h, se celebra la XII edición Moralcine, un evento donde se muestran los más reconocidos cortometrajes del cine español. Su ubicación es el Teatro Municipal de Moralzarzal (Avda. Salvador Sánchez Frascuelo, 26) y su entrada es gratuita hasta llenar el aforo.
Dieciocho cortometrajes han sido los elegido, exponiendo 9 películas cortas por día. En ambos días, se podrá disfrutar de todo tipo de géneros cinematográficos, desde drama con Nahid y Adele hasta terror con Caraoscura.
Dos sesiones para disfrutar de cortometrajes españoles
Los espectadores, además de disfrutar de este festival cortos, podrán valorar y puntuar lo que han visto en la pantalla, eligiendo qué trabajos deben ser galardonados en el festival. Los premios son:
- Primer premio: 300 euros
- Segundo premio: 150 euros
Esta votación seguirá la metodología del año anterior: se realizará a través del teléfono móvil escaneando varios códigos QR que se facilitarán en la sala.
Cuando finalice toda la visualización de los cortometrajes, tendrá lugar un coloquio entre espectadores y miembros que han intervenido en los cortos. Esto genera un diálogo de opiniones y preguntas entre ambos, hablando de lo visto en la pantalla y descubriendo cómo fue la creación de cada uno de los trabajos. El sábado tras la entrega de premios y el debate, se podrá seguir conversando en el Hall del Centro con un pequeño banquete.
El Ayuntamiento de Moralzarzal pone al servicio de los espectadores taller gratuito de ludoteca para de 3 a 10 años durante las proyecciones. Sólo debe reservarse con 48 horas de anticipación en el Centro Cultural o en el 91 857 69 00.
Programación de Moralcine

Viernes 27 de octubre, 20:00 h
- Desviación típica (10´): River acude a su primera cita en la «Unidad de Trastornos de la Identidad de Género»
Dir: Paco Ruiz.
Int: Kenai White, Luis Bermejo, Laura Blázquez
- Solidarity day (5’): Luismi debe hacer una labor social para su empresa durante el «Solidarity day»
Dir: Gabriel Lugigo López
Int: Pepe Ruiz, Carmen Santamaría
- Aquí seguimos (16’): En el desierto de de Baja California (México), Daria y Teresa son las últimas hablantes del idioma indígena ku´ahl.
Dir: Álvaro Hernández Blanco
Int: Documental
- 7 dosis de dopamina (3’): ¿Crees en el amor a primera vista o piensas que el amor es una cuestión científica
Dir: Virginia Rodríguez
Int: María Garralón, Fernando Ustarroz, Virginia Rodriguez, Pablo Rivero, Elisa Hipólito, Jan Buxaderas, Chloe Manhattan, David Hernández
Caraoscura (10’): La leyenda cuenta que durante una fría noche de enero, Caraoscura vaga por las calles de una apartada aldea.
Dir: Germán Sancho y Raúl Cerezo
Int: Alba Bersabé, Asier Flores, Sally Harrison
- Muy fuerte (4’): Existe una fuerza que late por debajo de todos nuestros esfuerzos.
Dir: César Ríos Aguilar
Int: Lara Dibildos, Alicia Fernández, Melina Matthews, Sandra Cervera, Paloma Dueñas, David García Palencia
La loca y el feminista (12’): Una conversación sin retorno…
Dir: Sandra Gallego
Int: Pilar Gómez, Iñaki Ardanaz
Federico (9’): Dos guías esperan la llegada de los primeros turistas, pero ninguno quiere estar ahí. Uno con más motivos que el otro.
Dir: Ciro Altabás
Int: Borja Sumozas, David Harada
Anticlímax (19’): Jaime y Rocío son un matrimonio instalado en la rutina. Hace mucho que la pasión desapareció, pero nunca hablan de ello abiertamente.
Dir: Nestor Lopez,Oscar Romero
Int: Manolo Solo, Belén López, Jorge Clemente, Alicia Armenteros
Sábado 28 de octubre, 20:00
- [Mara] (12’): Mara construye una ilusión para tratar de superar un hecho traumático que cambió su vida para siempre.
- Dir: Daniel Allué, Josep Cister Rubio
Int: Ana Polvorosa, Adrián Navas
- Los amantes de Avignon (2’): “Los amantes de Avignon” es la primera traducción del cubismo pictórico a imagen real en movimiento.
Dir: Manu Ferro
Int: Lulu Zhu Wang, Pablo Arribas
Titán (11’): Un día grande para Barcelona, al conseguir las olimpiadas, se convertirá para Carmen en el día «después de». El mundo ya no será nunca más un lugar seguro.
Dir: María Salgado Gispert
Int: Roberto Enríquez, Paula Toribio
- Juan (4’): Juan, un anciano viudo, vive su día a día con el fantasma de su mujer y sus recuerdos, confundiéndose entre lo real y lo onírico.
Dir: Koratge
Int: Juan Soler, Dolores Ortiz.
- Nahid & Adele (13’): Nahid es una joven de origen nigeriano que trabaja en un hotel como camarera de piso. En ese mismo hotel está alojada Adele, una actriz europea.
Dir: Tábata Cerezo
Int: Melina Matthews, Silver Okpamen
- El autor (5’): Un guionista está escribiendo una película en la oscuridad de su cuarto, pero algo sucede cada vez que alguno de los personajes dice o hace algo políticamente incorrecto.
Dir: Jorge de la Cruz
Int: Luis Espacio, Sami Bek, Óscar Fervaz
- Alegoría (13’): Diez participantes, están a punto de empezar una carrera en la que lo más importante no es ganar, sino llegar, en la carrera de sus vidas.
Dir: Tino Fernández
Int: Elena González-Vallinas, Óscar Del Pozo, Katherine Eyzaguirre, Natxo Molinero, Mario Luengo, Carmen Blázquez, Alfonso Rueda
- Ellos (8’): Irene y Sergio llegan a casa enfadados. Ambos entran en una discusión a gritos, pero se ven interrumpidos por el sonido de su puerta abriéndose.
Dir: Néstor López, Óscar Romero
Int: Bárbara Santa-Cruz, Cristóbal Suárez
- Me llamabas Septiembre (20’) : Julián es rey de su trocito de parque. Hoy, quizás, lo es un poco menos: una novia parece haber invadido su banco.
Dir: Fernando Bonelli
Int: Pablo Derqui, Rocío Suárez de Puga