Steve Jobs el que fuera hasta unos días el CEO de Apple la empresa más rentable del mundo ha fallecido a causa del cancer que padecia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha indicado que se siente «entristecido» por la muerte del cofundador y ex director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, al que se ha referido como «uno de los grandes innovadores estadounidenses» «El mundo ha perdido a un visionario», ha lamentado Obama, en un comunicado divulgado por la Casa Blanca. «Era lo suficientemente valiente para pensar diferente, lo suficientemente atrevido para creer que podía cambiar el mundo y lo suficientemente talentoso para hacerlo», ha reconocido.
Uno de los primeros en lamentar la muerte de Jobs ha sido el cofundador y presidente de Microsoft, Bill Gates. «El mundo raramente ve a alguien con el profundo impacto que Steve ha tenido. Sus efectos se sentirán durante varias generaciones», ha augurado, al tiempo que ha destacado la buena relación personal que ambos mantenían, pese a que eran competidores directos.
En la misma línea, el otro fundador de Microsoft, Paul Allen, se ha referido a Jobs como «un pionero de la tecnología único que sabía cómo hacer productos sorprendentemente grandiosos». Si bien, ha destacado también su capacidad de seguir haciendo «cosas asombrosas» pese a la adversidad. «Luchó una larga batalla de manera muy valiente», ha aseverado, en referencia al cáncer que padecía.
Por su parte, el cofundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, ha definido a Jobs como su «mentor». «Steve, gracias por mostrar que lo que haces puede cambiar el mundo. Te echaré de menos amigo», ha escrito a través de la red social. Mientras, en Twitter su presidente, Dick Costolo, escribía: «Una vez cada mucho tiempo alguien llega y no solo aumenta las expectativas, cambia completamente los criterios».
El presidente ejecutivo de Disney, Bob Iger, se ha mostrado seguro de que el legado del confundador de Apple «se extenderá más allá de los productos que inventó o de los negocios a los que dio vida», hasta «los millones de personas que inspiró, las vidas que cambió y la cultura que definió». Steve fue tan original, con una mente concienzudamente creativa e imaginativa, que definió una era», ha apuntado.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=23t4cDsKY-8&[/youtube]
«El mundo es un lugar mejor gracias a Steve. En una sociedad que ha visto una increíble innovación tecnológica durante nuestras vidas, Steve podría ser el verdadero icono cuyo legado será recordado por miles de años», ha dicho el presidente de Time Warner, Jeff Bewkes. En este sentido, su colega de Electronic Arts, John Riccitiello, ha definido a Jobs como «un nuevo tipo de héroe que no se conformó con menos que la perfección».
Asimismo, se han expresado los presidentes de Dell, Verizon y Google, Michael Dell, Lowell McAdam y Larry Page, respectivamente. «Nuestra industria y todos nuestros clientes se beneficiaron tremendamente de su búsqueda por la excelencia», ha dicho McAdam. «La industria de la tecnología ha perdido una leyenda», ha aseverado Dell.
También se han manifestado representantes del mundo de la comunicación y la información, como el presidente de la compañía New York Times, Arthur Sulzberger, que ha alabado la idea de interactuación con los usuarios impulsada por Jobs. «Hemos perdido a uno de los pensadores, creadores y empresarios más influyentes de todos los tiempos. Era simplemente el presidente ejecutivo más grande de su generación», ha afirmado el magnate australiano Rupert Murdoch.
LA TRAYECTORIA DE UN GENIO
De niño sabía que sería algo grande. Y con esa ambición se puso el objetivo de popularizar el uso del ordenador, llevándolas de las oficinas al hogar. Con esa misión fundó en abril de 1976 la compañía junto a Steve Wozniak, en un garaje en Los Altos. Buscaba así una alternativa al coloso IBM, que entonces veía a la PC como demasiado pequeña para hacer computación en serio.La idea de construir un ordenador personal, considerada por muchos como algo ridículo, lo llevó a la creación de Apple y tras la consecución del primer ordenador personal, bautizado como Apple I, Jobs se dedicó a su promoción entre otros aficionados a la informática, tiendas y ferias de electrónica digital, llegando a vender unos 200 ejemplares. A partir de entonces el crecimiento de Apple fue espectacular. En tan sólo 10 años Apple se convirtió en una empresa con 4 mil empleados y Jobs, con 27 años, era el millonario más joven de 1982.
Tras abandonar Apple en 1986, Steve Jobs compra por 10 millones de dólares la empresa The Graphics Group, en
adelante Pixar, una subsidiaria de Lucasfilm especializada en la producción de gráficos por computador.Su visión transformó también el mundo del celuloide. Así nacieron los estudios de animación Pixar, que trabajó con Disney en creaciones como Toy Story o Buscando a Nemo. Demostró que el silicio también puede llegar al público.
A su regreso en 1997, Jobs revitalizó la compañía y consiguió atraer a los consumidores hacia sus ordenadores Mac, con dispositivos como el reproductor iPod, el teléfono interactivo iPhone o la tableta iPad. Para unir esos dos mundos utilizó iTunes, para la descarga lícita de música, videos, aplicaciones y videojuegos, y los Apple Stores.
Creaciones que fueron siempre acompañadas por un tsunami mediático. El diseño y su manejo del marketing son dos ingredientes clave de la pócima, pero también la imagen y el carisma de Jobs. La revista Fortune le calificó por todo esto como el empresario más importante de la década, no sólo por su manejo de la compañía, también por su influencia en la cultura global.
Jobs nació un 24 de febrero de 1955 en San Francisco. El apellido lo tomó de sus padres adoptivos. En 2004 se le diagnosticó un cáncer de páncreas. Lo hizo público un año después, en el discurso de graduación de los estudiantes de Stanford. En abril de 2009 fue sometido a un transplante de hígado.
Jobs había presentado su renuncia como CEO en el mes de agosto, dejando el cargo en manos de Tim Cook, Nº2 de la compañía y quien debió presentar el iPhone 4S en el día de ayer.