En el Hospital público Enfermera Isabel Zendal se pondrá en marcha de un gran Centro de Neurorehabilitación Funcional que será pionero y de referencia europea en el que se va a atender a pacientes de todas las edades con daño cerebral y medular, así como a enfermos con ELA
Los nuevos avances para la sanidad pública madrileña en el hospital Zendal posibilitarán desde tratar a niños que han sufrido un traumatismo craneoencefálico con secuelas graves, hasta adultos afectados con lesiones medulares como consecuencia de un accidente de tráfico, o que padecen lesiones cerebrales que mermen su capacidad física e intelectual.
Este nuevo Centro permitirá avanzar desde el Hospital Enfermera Isabel Zendal en el estudio de todas estas patologías y en sus métodos de tratamiento y cuidados, pudiendo asociar un espacio para la investigación y docencia. Contará con una Unidad de Neurorehabilitación Intensiva y otra pediátrica, fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, psicólogos y recuperación neurocognitiva.
La importancia del tercer cuidador
En este proyecto, el concepto del tercer cuidador adquiere una nueva dimensión, gracias a unas instalaciones amables, con estructuras panelables y modificables dispuestas en distintas áreas de luz y de vegetación, integradas en una arquitectura sanitaria con colores y espacios llenos de vida, que contribuirán de manera positiva a mejorar las condiciones del paciente.
Se trabajará, igualmente, con familiares o cuidadores ofreciendo información, asesoramiento y acompañamiento personalizado de cara al futuro del enfermo. En el caso de los niños y adolescentes, el tratamiento ambulatorio será en un horario compatible con la escolarización.
Objetivo: conseguir una asistencia cercana y de vanguardia
El objetivo es ofrecer una asistencia cercana y de vanguardia siempre en coordinación con los hospitales de referencia y conseguir que cada persona logre el mayor grado de autonomía, recupere su autoestima y pueda volver a su vida cotidiana con la mayor normalidad posible.
El Centro de Neurorehabilitación Funcional, operativo desde finales de 2025, se ubicará en el Pabellón 1 junto al ya anunciado de Atención Diurna para personas afectadas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), que entrará en funcionamiento en el primer trimestre de 2024.
Se integrará en la futura RED ELA, constituida por las cinco unidades hospitalarias de la región, distribuidas entre los Hospitales públicos 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Infanta Elena y Rey Juan Carlos, así como de la futura Residencia Puerta Hierro, que se convertirá en la primera a nivel mundial de estas características para enfermos afectados con esta patología.
El hospital Zendal conservará su carácter de centro de emergencias
La presidenta de la región, Díaz Ayuso ha explicado que seguirá manteniendo el mismo espíritu con el que nació en 2020 como hospital capaz de hacer frente, en caso de necesidad, a cualquier tipo de contingencia ante una hipotética catástrofe.
Para ello, los pabellones 2 y 3 estarán dotados de UCIs, unidades de recuperación y un nuevo Centro quirúrgico de alta resolución. Este último servirá para realizar intervenciones en régimen ambulatorio a pacientes que se encuentren en lista de espera quirúrgica, gracias a una dotación de hasta 15 quirófanos, una unidad de cuidados intensivos y reanimación y una zona de espera para acompañantes.
Igualmente, se pone en marcha el Centro diagnóstico de alta resolución que dispondrá de espacios adecuados y equipos de última generación para pruebas de laboratorio, radiografías, ecografías, tomografías computerizadas (TAC) y resonancias magnéticas abiertas.
Se trata de un espacio que brindará apoyo al resto de hospitales del Servicio Madrileño de Salud. De hecho, el Hospital público Enfermera Isabel Zendal mantiene su papel fundamental para que, en caso de emergencia o necesidad, pueda atender a pacientes afectados por una catástrofe con carácter inmediato y en menos de 24 horas.