Una colaboración pionera entre el Ayuntamiento de Colmenar Viejo y la Universidad Alfonso X El Sabio convierte un parque del municipio en el epicentro del talento arquitectónico universitario. Las propuestas servirán como trabajos fin de grado y podrían transformar la zona del Barrio de La Estación.
Colmenar Viejo ha abierto sus puertas al futuro de la arquitectura con una iniciativa que combina formación académica y participación ciudadana. Estudiantes de último curso de Arquitectura de la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX) han presentado sus proyectos para reformar el Parque Juan Pablo II, situado en el Barrio de La Estación, en el marco de una colaboración con el Ayuntamiento y la asociación local de empresarios ASEYACOVI.
Esta propuesta nace del convenio firmado a principios de año entre el alcalde Carlos Blázquez Rodríguez, la concejal de Desarrollo Empresarial y Empleo Susana Jiménez Aibar, y la propia UAX, con la participación activa de ASEYACOVI. El objetivo: dotar a Colmenar Viejo de un espacio renovado para la convivencia vecinal y los eventos sociales, impulsando además la formación práctica de los futuros profesionales.

Una plaza para reactivar la vida urbana
El reto planteado a los alumnos consistía en reimaginar el espacio del Parque Juan Pablo II, dentro de un enfoque interdisciplinar y transversal. ¿Cómo transformar una plaza en desuso en un punto de encuentro activo y atractivo? La respuesta llegó en forma de propuestas arquitectónicas presentadas en un concurso académico, que también servirá como Trabajo de Fin de Grado (TFG) para los estudiantes.
Los diseños no solo se centran en aspectos estéticos, sino que buscan revitalizar la Plaza de La Estación como motor social del barrio, integrando usos diversos y accesibles para todos los públicos. Bajo la guía del profesorado, los alumnos desarrollaron planteamientos con fuerte componente urbano, social y sostenible.
Un jurado que une experiencia institucional y profesional
Los proyectos fueron evaluados por un jurado mixto, formado por representantes institucionales y expertos del ámbito arquitectónico. El comité estuvo compuesto por el alcalde Carlos Blázquez, la concejal Susana Jiménez, los miembros de ASEYACOVI Rubén Garrido (arquitecto) y Alejandro Bermejo, así como por Felipe Pérez-Somarriba, jefe de estudios de Arquitectura en la UAX, y el arquitecto invitado Juan Abellería Folgar, exalumno de la universidad.
Este tribunal tuvo la misión de valorar objetivamente la calidad arquitectónica de los proyectos, garantizando un proceso transparente y centrado en la excelencia académica y técnica.
Propuestas con nombre propio
Entre las propuestas presentadas se destacaron las siguientes como ganadoras, clasificadas por niveles:
- Introducción al Proyecto:
“Panorama Circular”, de Merie Ellien. - Nivel I:
“Geometría Íntima en Movimiento”, de Iván Sánchez Mena. - Nivel II:
“Horizontes en Capas”, de Adriana Huamán Ruiz. - Nivel III:
“Plaza Viva”, de Martina Pavoni.
Cada una de estas ideas ofrece una mirada distinta sobre cómo habitar y dinamizar el espacio público, integrando formas, texturas y funciones que podrían materializarse en el futuro del municipio.