El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado un ambicioso aumento del presupuesto para 2025 destinado a mejorar la infraestructura y los servicios de los municipios, en especial los de menor población. Con una inversión total de 253 millones de euros, este proyecto busca potenciar la calidad de vida en zonas rurales y mantener la vitalidad de los pueblos de la región.
La Comunidad de Madrid ha previsto un aumento significativo en su presupuesto para revitalizar municipios y mejorar los servicios públicos, especialmente en aquellos de menos de 20.000 habitantes. Los fondos destinados para este esfuerzo se han incrementado un 22%, alcanzando los 253 millones de euros para 2025. La iniciativa, enmarcada en el proyecto de Ley de los Presupuestos Generales, refleja la intención de equilibrar las oportunidades y condiciones de vida en todo el territorio, independientemente de su tamaño.
El programa “Pueblos con vida” es uno de los pilares clave en esta estrategia, un plan que incluye 13 medidas pensadas para dinamizar las localidades pequeñas y fijar población en estas zonas. El objetivo es doble: atraer nuevos vecinos y fomentar el desarrollo social y económico de los municipios con menos habitantes, abordando cuestiones que van desde el embellecimiento de plazas y calles hasta el desarrollo de infraestructuras turísticas.
Nuevas ayudas para el equilibrio territorial
Dentro de este presupuesto, se han reservado 58 millones de euros exclusivamente para fomentar el reequilibrio territorial. Este monto representa un aumento del 80% respecto al año pasado, reflejando un interés creciente en potenciar los municipios pequeños y frenar el abandono rural. La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, responsable de la administración de estos fondos, ha incrementado su presupuesto general a 1.056 millones, un 13,1% más en comparación al año pasado.
Estas ayudas permitirán a los municipios optar a distintos planes de embellecimiento y renovación urbana, una medida que ha atraído a 140 localidades, que ya han presentado sus proyectos para mejorar sus plazas, fachadas, calles principales y zonas verdes. Estas actuaciones comenzarán a ejecutarse en 2025 y pretenden hacer de los pueblos de Madrid lugares más atractivos, no solo para los residentes actuales, sino también para posibles nuevos vecinos.
Apoyo a la hostelería y el comercio rural
Entre las novedades de este programa se incluyen incentivos económicos para revitalizar el comercio y la hostelería en las zonas rurales. Los nuevos establecimientos de hostelería y comercio podrán acceder a ayudas de hasta 10.000 euros para comenzar su actividad, mientras que aquellos negocios que ya operan en municipios de menos de 1.000 habitantes podrán solicitar subvenciones de hasta 3.000 euros para mantener sus puertas abiertas. Esta medida pretende dinamizar la economía local, ofreciendo tanto a los vecinos como a los visitantes un mayor acceso a servicios básicos y de ocio en zonas rurales.
Con una inversión de 1,4 millones de euros para los próximos dos años, divididos en dos partidas de 700.000 euros anuales, esta ayuda busca revitalizar los núcleos rurales y evitar que queden desprovistos de servicios. Esta propuesta no solo es económica, sino que también busca fortalecer la cohesión social en los pueblos, promoviendo un sentimiento de comunidad y arraigo.
Proyecto Cuídame: arraigo para los mayores en la Sierra Norte
Otro de los proyectos destacados en el presupuesto es el programa Cuídame, una iniciativa que se dirige específicamente a las personas mayores de 65 años en los municipios de la Sierra Norte. Con una asignación de 1,2 millones de euros, esta medida tiene como objetivo proporcionar a los mayores de estas zonas atención residencial y apoyo en sus propios hogares. De esta manera, los beneficiarios pueden permanecer en los pueblos donde han vivido toda su vida, disfrutando de una atención adecuada sin necesidad de trasladarse a grandes ciudades o residencias en otras localidades.
Este proyecto tiene un alcance de 20 municipios y 13 núcleos rurales con menos de 250 habitantes, un gesto que reconoce la importancia del arraigo y la vida comunitaria en la Sierra Norte. Cuídame se convierte así en una herramienta para garantizar la calidad de vida de los mayores y su independencia, permitiéndoles envejecer en su propio entorno y con la atención necesaria.
Oficinas móviles: un servicio de proximidad
Para facilitar el acceso a servicios administrativos a quienes viven en zonas menos pobladas, se implementarán Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano en todos los municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta medida permitirá que los residentes de zonas rurales puedan realizar trámites administrativos sin necesidad de desplazarse a la capital u otras grandes ciudades. Las oficinas móviles estarán disponibles para consultas sobre documentos oficiales, permisos y otros servicios administrativos.
La Comunidad ha destinado 1,7 millones de euros a esta iniciativa, que responde a una necesidad detectada en los municipios más pequeños, donde muchos vecinos, especialmente mayores, encuentran dificultades para realizar sus gestiones debido a la lejanía de las oficinas oficiales. Este servicio no solo busca hacer la vida más cómoda a los habitantes de estas zonas, sino que también apunta a reforzar la idea de que la atención pública debe estar al alcance de todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.
Lanzadera de Inversiones para acelerar obras municipales
La Comunidad de Madrid también ha anunciado la creación de la Lanzadera de Inversiones en Municipios, un programa para agilizar el desarrollo de nuevas infraestructuras en toda la región. Bajo el Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026, se ha diseñado este sistema para reducir los tiempos de adjudicación de obras en un 90%, pasando de entre seis y nueve meses a un solo mes. Hasta el momento, más de 80 empresas han mostrado interés en licitar en las categorías de obras y servicios, lo que garantiza que los municipios puedan ver sus proyectos ejecutados en un tiempo récord.
Esta aceleración en los plazos no solo permitirá una gestión más rápida y eficiente, sino que además dotará a los municipios de las infraestructuras necesarias en un tiempo mucho menor. La comunidad se beneficiará así de nuevas instalaciones, caminos, parques y áreas de servicio que harán la vida más fácil y cómoda a todos los vecinos.