Las principales ONG de medio ambiente españolas: Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF muestran su preocupación ante la reforma de la Comisión Europea que «pretende relajar la legislación y los compromisos europeos».
«El nuevo presidente de la Comisión Europea debe plantear un organigrama de la Comisión y unas prioridades que estén a la altura de lo que los ciudadanos demandan y el medio ambiente necesita. Los múltiples retos ambientales: luchar contra el cambio climático, revertir el declive de la biodiversidad y acabar con la sobreexplotación de los recursos naturales, son más difíciles de resolver que nunca», según afirman las organizaciones.
Y es que, han recordado que según el último Eurobarómetro, publicado este mes de septiembre, el 95% de los ciudadanos considera que la protección del medio ambiente es importante para ellos. A pesar de la crisis económica, la preocupación de los europeos por la materia ambiental no disminuye. De hecho, la gran mayoría cree que el uso eficiente de los recursos naturales (el 79%) y la protección del medio ambiente (el 74%) pueden impulsar el crecimiento económico.
Por este motivo, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF-España han unido sus voces para constituir la alianza Green 10 y solicitar al presidente Juncker que dé marcha atrás en su propósito. Así, piden una serie de propuestas:
- Que se establezca una Vicepresidencia para la Sostenibilidad que coordine las carteras de medio ambiente, pesca, agricultura y política regional. Esto permitiría un espacio adecuado para las políticas ambientales y de eficiencia en el uso de los recursos. Además la Vicepresidencia de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad tiene que incorporar explícitamente el medio ambiente en su agenda.
- Que se transforme la Vicepresidencia para la Unión de Energía en una Vicepresidencia para la Acción por el Clima y Energía de la Unión y se vea reflejado en su mandato. Esto significaría que el representante de la Comisión en las negociaciones internacionales sobre el clima debe tener un mandato claro para hacer frente a la crisis climática.
- Que se restablezca la cartera de Medio Ambiente, que ha sido fusionada, se reafirmen sus competencias y se defina un nuevo mandato con la prioridad de respetar el trabajo del Parlamento Europeo y aplicar el Séptimo Programa para el Medio Ambiente.
- Que se resuelvan los posibles conflictos de intereses de los candidatos, y en particular para la cartera de Acción para Clima y Energía.
El conjunto de ellas puede leerse en Why the European Parliament should block Jean-Claude Juncker’s attempt to undermine the EU’s environmental policies. Green 10 constituye una coalición apoyada por 20 millones de ciudadanos en los 28 estados de la UE.