El ozono superó el umbral de aviso en Algete y Alcobendas

Los niveles de ozono troposférico se dispararon ayer, 6 de julio, en la Comunidad de Madrid superando el umbral de aviso a la población en cuatro municipios: Algete, Alcobendas, Majadahonda y Guadalix de la Sierra. También en la Casa de Campo.

cielo2

La fuerte insolación, la estabilidad atmosférica y la contaminación que genera el tráfico han podido ser las causas de estos niveles. En el caso de Algete, la superación del umbral de información se ha registrado durante dos horas, entre las cinco y las siete de la tarde, mientras que en Alcobendas, Majadahonda y Guadalix, dicho umbral se ha superado una hora, entre las siete y las ocho de la tarde.

Destacar, asimismo, que el umbral de información a la población por ozono está establecido en 180 microgramos de este gas por metro cúbico de aire de media durante una hora y, en todos los casos, ha estado situada entre los 181 y los 183 microgramos, a excepción de la Casa de Campo, donde se registró una media de 186 microgramos.

¿Cómo afecta al organismo?

El ozono troposférico afecta al desarrollo de la capacidad respiratoria de las personas, y ocasiona dolor de cabeza, picor en la nariz y tos, al tiempo que afecta al crecimiento de las plantas y a la productividad de las cosechas.

Ante una situación de estas características, las administraciones públicas deben informar a la población cuando alguna de las estaciones medidoras superen los 180 mg/m3, aunque también recuerdan que se trata no de una alarma, sino de una información. Por este motivo, desde la Consejería de Medio Ambiente se recomienda el uso del transporte público y una conducción más eficiente.

Críticas ecologistas

Hace unos días, Ecologistas en Acción denunciaba “falta de información” por parte de la administración a este respecto y explicaba que la directiva europea fija el umbral de protección a la salud en que no se superen, durante ocho horas seguidas, la media de concentración de ozono de 120 microgramos por metro cúbico, aunque  la Organización Mundial de la Salud reduce esta concentración a 100 microgramos. «Si hiciésemos caso de estas recomendaciones de la OMS, la práctica totalidad de las 48 estaciones de la red del Ayuntamiento y Comunidad de Madrid estarían por encima de los límites recomendados», aseguraban.

cielo3

Según los últimos datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, más de 400.000 personas las que fallecen de forma prematura por la contaminación del aire en los 27 países de la Unión Europea. Además, confirma al ozono como un fuerte factor en el desarrollo del cambio climático al ser propulsor del efecto invernadero en las capas bajas de la atmósfera.

Puedes ver el último número de Crónica Norte pinchando aquí

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,653SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!