Víctor Ullate con «Jaleos-Y-Nexo», Pablo Carbonell con «Sin paga no hay paga», Eva Hache con Finisterre, Antonia San Juan con «De cintura para abajo», Millán Salceo con «De verden cuando» y un sin fin de obras, ballet, música y mucho más ofrecerá el Auditorio de colmenar Viejo en el primer semestre de 2013. Siga leyendo y conozca la programación:
La programación para los adultos arrancará el 19 de enero, a las 20:00 h, con el montaje de ballet Jaleos-Y-Nexo, de la Compañía de Victor Ullate Ballet-Comunidad de Madrid. El espectáculo consta de tres partes, dos de ellas inéditas, para las que se han escogido cuidadosamente las músicas de forma que el conjunto resulte un espectáculo único para el espectador.
Dividido en dos actos, en primer lugar se podrá disfrutar de Nexo, una coreografía de tinte contemporáneo firmada por Arantxa Sagardoy que pone de manifiesto la enorme capacidad interpretativas de todos y cada uno de los bailarines que conforman la compañía. En el segundo acto, los espectadores verán una primera pieza del director artístico Eduardo Lao que bajo el título Y sorprende con un dúo masculino inspirado en los Poemas del Compañero Errante. A continuación presenciarán una segunda pieza del Maestro Ullate, Jaleos, todo un clásico de la compañía que lleva su nombre y que vuelve a sorprender sobre el escenario dieciséis años después de su estreno.
El 20 de enero, a las 12:30 h, y dentro del Ciclo Clásicos en Domingo los amantes de la música podrán asistir a un Concierto de Verónica Arroyo Olalla, una vecina de la localidad conocida por su labor como profesora y directora musical. En este caso, interpretará piezas de varios estilos y con diversos instrumentos en un concierto para todos los públicos, ameno y emotivo con el que quiere rememorar sus orígenes musicales y su tierra natal.
El sábado 26 de enero, a las 20:00 h, Antonia San Juan, Luis Miguel Seguí y Jorge Monje enseñarán a los espectadores lo que hay De cintura para abajo, una divertida y sorpresiva comedia que mientras retrata la crisis de una pareja en fase de declive sentimental-sexual y su ruina económica reflejará como telón de fondo los estertores de la cultura del pelotazo: batalla marital encarnizada, trapos sucios, chanchullos, cutres intentos de extorsión ante los ojos de un joven inexperto pero dispuesto a todo por medrar…
Entre el 18 y 23 de febrero la cita será con el VIII Concurso Internacional de Canto ‘Villa de Colmenar Viejo’, un certamen organizado por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Colmenar Viejo, la Fundación Artemus y la Escuela Municipal de Música de la localidad. A lo largo de este concurso se podrán escuchar algunas de las mejores promesas de la lírica de dentro y fuera de nuestras fronteras. Las audiciones son gratuitas.
El 3 de marzo, a las 19:00 h, el escenario del Auditorio recibirá a El barbero de Sevilla, un grandioso espectáculo de ópera a cargo de la Compañía Internacional de Concerlírica, con 110 artistas y la participación de Angélica Mansilla, vecina de Colmenar Viejo. Los espectadores disfrutarán con la historia de Fígaro, el barbero más famoso de Sevilla que siempre está solucionando problemas ajenos. El conde de Almaviva, un viejo amigo suyo, va a visitarle para pedirle ayuda, porque a Rosina, de la cual está enamorado, la quieren casar con Bartolo, un hombre mucho mayor que ella. Fígaro y el Conde tendrán que impedir esa boda por todos los medios.
El 16 de marzo, a las 20:00 h, será el turno para De verden cuando, con Millán Salcedo y Marcos Cruz (piano), un divertimento humorísticomusical-cantábile para caricato y piano, en clave de MÍ mismo, basado en “Yo me subí a un piano verde”, que para muchos resultó divertido, humorísticomusical-cantábile y que también fue engendrado por el mismo caricato de hoy
con idéntico pianista a las teclas. Y es que De verden cuando es risa y sonrisa; la sal, la pimienta y el aceite de reír; biografía, humor, homenajes, complicidad, canciones… recuerdos de un lirismo emocionado…
El 17 de marzo, a las 12:30 h, incluido en el ciclo Clásicos en Domingo y también, en este caso, en el XXIII Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, se podrá escuchar Música Sacra Rusa, a cargo de la Schola Polifónica de Madrid. El programa se centra en Polifonía rusa perteneciente, sobre todo, a la época navideña, aunque los espectadores se encontrarán también con obras que se pueden cantar en cualquier período del año.
El 23 de marzo, a las 20:00 h, el Auditorio acogerá el X Festival de Bandas ‘Maestro José Guillén’, en el participarán la Banda de Música de San Adrián (Navarra); la Banda de Música de Las Rozas (Madrid); y la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo.
El 6 de abril, a las 20:00 h, Pablo Carbonell, María Isasi, Leire Ruiz, Carlos Heredia e Israel Frías serán las protagonistas de Sin paga nadie paga, una obra premonitoria, y quizás un poco impulsora, de un hecho acaecido en un supermercado de Milán. Todo comienza con un alza incontrolable de precios en los productos más básicos. Un grupo de gente decide que ya no puede tener aquello que necesitan para vivir y consideran que la mejor opción es entrar en un supermercado y llevárselo sin pagar.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=WShEd6OybT4[/youtube]
El 13 de abril, a las 20:00 h, la cita es con El Tipo de al lado, con Maribel Verdú y Antonio Molero. ¿Qué pinta una intelectual urbana en una granja? ¿Y un granjero de provincias en la ópera? La joven viuda Laura y el torpe granjero Pablo se sienten solos. Introvertida e intelectual ella. Rústico y franco él. Se conocen en el poco propicio marco de un cementerio visitando las tumbas de sus seres queridos. Una simple sonrisa hace saltar la chispa entre ellos. Pero la realidad cotidiana irrumpirá en su mundo para destacar, creando unas situaciones tan inverosímiles como divertidas, todas las diferencias que hay entre los dos. Un auténtico tratado sobre las diferencias sociales y culturales entre los seres humanos.

El 20 de abril, a las 20:00 h, los espectadores se sentirán Amigos hasta la muerte, con Fele Martínez, Marta Hazas y Javier Veiga, una comedia que se ríe de la Amistad y del Amor, dos ingredientes que todos queremos en nuestras vidas pero que, como todo el mundo sabe, si se mezclan, explotan. A lo largo de la obra, el público podrá plantearse preguntas como ¿Qué harías si tu pareja te abandonase? ¿Y si se fuese con tu mejor amigo? ¿Perdonarías a los dos, a ninguno, o sólo a uno de los dos…? ¿Es mejor mentir a la persona que más quieres para evitar que sufra? ¿Es siempre mejor la verdad que la mentira? o ¿Qué serías capaz de hacer a tu mejor amigo?
El 21 de abril, a las 12:30 h, y dentro del Ciclo Clásicos en Domingo será el turno para la Compañía Ensemble Stoikeon, quien ofrecerá un Concierto de Quinteto para clarinete y cuerdas Johannes Brahms, con Celia Mateos (violín), María Casado (violín), Alberto Raya (clarinete), Celia Fernández (viola) y Sara Morgado (violoncello).
Ángeles Martín y Eva Hache serán las encargadas de recibir a los espectadores el 4 de mayo, a las 20:00 h, en Fisterra, una historia que situará al público en Pontevedra. Allí, Antonia, una mujer de mediana edad, pide un taxi para llegar a Finisterre y poder esparcir las cenizas de su difunto marido al mar, al fin del mundo. Paz es la taxista que por azar recogerá a Antonia y la acompañará a su destino. Todo parece normal, como cualquier viaje en taxi… Pero todos sabemos que cuando el viaje es largo siempre aparece en escena algo que normalmente todos queremos evitar: una conversación con el/la taxista.
El 11 y 12 de mayo, a las 20:00 h, el grupo de teatro colmenareño La Luciérnaga pondrá en escena El enfermo imaginario. Argán, el enfermo, padece un agudo estado de hipocondría permanente; vive rodeado de médicos y boticarios que le recetan y venden múltiples e inútiles remedios para curar sus males imaginarios. Con trazos fuertes y certeros, Molière, dibuja una burlesca caricatura donde aparecen reflejados el miedo irracional, el engaño, el dogmatismo y la superchería de su época.
El 18 de mayo, a las 20:00 h, una compañía de cómicos de la lengua (Juan Cañas, Iñigo Echevarría, Daniel Rovalher, Miguel Magdalena y Álvarot Ato) desembarcará en el escenario del Auditorio para ofrecer su Folía, una fiesta de nuevos entremeses, de piezas cómicas breves y originales que juegan con la tradición clásica para arrojar una mirada crítica y mordaz sobre nuestro presente. Así es Siglo de Oro, Siglo de Ahora, un viaje de ida y vuelta desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, un diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo con toda la libertad del humor, la emoción de la música en directo y la belleza del verso.
El 25 de mayo, a las 20:00 h, Llum Barrera, Mariola Fuentes y Concha Delgado enseñarán a los espectadores El manual de la buena esposa, una comedia que habla, fundamentalmente, sobre la mujer española y los tiempos que le tocó vivir desde 1934 hasta 1977. Pero también habla de las relaciones matrimoniales, la educación, el deporte, la invasión de las suecas, la religión, la censura, la radio, la sexualidad y hasta de los coros y danzas. Las tres actrices se convierten en distintos personajes para representar esos modos de vida pertenecientes a un pasado cercano. Serán niñas; jóvenes que aspiran a un puesto en la Sección Femenina; aplicadas esposas que buscan la felicidad del cónyuge; o transgresoras de las normas establecidas en materia de religión o sexo. Son ingenuas, decididas, peleonas, concienciadas y dueñas de sus actos. En definitiva, mujeres de carne y hueso que viven en pos de un ideal, aunque a veces se las cuestiones.

El 1 de junio, a las 20:00 h, será el turno para Action Man, un espectáculo de Yllana protagonizado por Raúl Cano (actor y coautor de montajes de Yllana como ¡Muu!, Glub Glub, 666, Star Trip y Brokers) que solo sobre el escenario dará vida a diversos personajes y situaciones, utilizando un gran derroche mímico, generoso dominio del cuerpo y una magnífica y precisa sonorización. El personaje principal, un Superagente Especial en su última misión, se ve envuelto en una serie de situaciones cómicas que beben del mejor humor cinematográfico, televisivo y del cómic.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=jGypBanJ-0Y[/youtube]
El broche de oro lo podrá, el 2 de junio, a las 12:30 h, una nueva cita con los Clásicos en Domingo, en este caso con un concierto de la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, que pondrá en escena Pedro y el lobo, de Serguéi Prokófiev.
Espectáculos infantiles
A esta variada oferta cultural para los adultos se suman los seis espectáculos infantiles que también se representarán en el Auditorio Municipal durante los próximos meses de 2013. Todos los espectáculos darán comienzo a las 17:30 h.
El 27 de enero se representará El fantasma mentiroso, una obra compuesta por fábulas que son un canto a la tolerancia. Las situaciones se complican a causa de los malentendidos ocasionados por los prejuicios, para luego clarificarse y resolverse de la forma más inesperada.
El 24 de febrero se levantará el telón con La verdadera historia de los tres cerditos, porque una de las cosas que no se sabía de la verdadera historia de los tres cerditos es que el más pequeño era una cerdita, que quería viajar en moto y ser arquitecta.
El 10 de marzo será el turno para La gran A… ventura. Treinta años de experiencia en todo tipo de escenarios, 20 de los cuales de carrera en solitario,proporcionan a Marcel Gros, payaso de oficio, la excusa perfecta para celebrar su 30 UNIVERSARIO. Una gran letra ‘A’ mayúscula domina el escenario, es la letra ‘A’ de arte, de amistad, de aventura…
El 24 de marzo el protagonista será El gallo de las veletas, una historia que sucedió en un pueblo donde todos los vecinos se conocían y todas las mañanas, casi a la misma hora, se daban los buenos días. Cuando el sol salía,el gallo cantaba. Entonces el campanero hacía sonar la campana de la iglesia.Y todo el pueblo se ponía en movimiento. Una tarde de otoño un benteveo se acercó a conversar con el gallo…: “Vives encerrado. Crees que todo empieza y termina en tu gallinero. ¡Y hay tanto que ver detrás de tu alambrado! Hay ríos,bosques, montañas, mar…”.
El 7 de abril los más pequeños podrán gritar ¡Adiós Don Colesterol!,un espectáculo para ayudar a padres y educadores a transmitir la importancia de una alimentación sana y equilibrada a los niños, futuros adultos. Todos sabemos que la tan valorada dieta mediterránea está perdiendo terreno ante la comida rápida, basura, los precocinados… Es básico que los niños crezcan sabiendo la importancia de una buena alimentación.
El 28 de abril se podrá disfrutar de Constelaciones, un cóctel de sensaciones en el que el color, las formas y los juegos ayudan a imaginar un universo rescatado de entre las imágenes con las que Miró siempre nos ha desafiado. El resultado es una obra esencial, menos figurativa que la tradición de Aracaladanza y mucho más espacial.
El precio por función es de 3 € para los niños y de 4 € para los adultos;los abonos infantiles cuestan 12 € y los abonos para adultos 16 €. Los abonos se podrán comprar del 28 al 31 de enero en la taquilla del Auditorio en horario de 17:00 ha 20:00 h. Las entradas sueltas a partir del 31 de enero en taquillas,oficinas de CataluñaCaixa y en www.telentrada.com
[…] Víctor Ullate con “Jaleos-Y-Nexo”, Pablo Carbonell con “Sin paga no hay paga”, Eva Hache con Finisterre, Antonia San Juan con “De cintura para abajo”, Millán Salceo con “De verden cuando” y un sin fin de obras, ballet, música y mucho más ofrecerá el …Crónica NortePablo Carbonell, Víctor Ullate y Eva Hache en ColmenarCrónica NorteVíctor Ullate con “Jaleos-Y-Nexo”, Pablo Carbonell con “Sin paga no hay paga”, Eva Hache con Finisterre, Antonia San Juan con “De cintura para abajo”, Millán Salceo con “De verden cuando” y un sin fin de obras, ballet, música y mucho más ofrecerá el … Ver original […]