PACMA se une a la protesta de los Veterinarios contra el Real Decreto 666/2023: ¿Peligra la salud animal?

Una normativa que enciende alarmas

El Real Decreto 666/2023, aprobado el 18 de julio de 2023 y publicado en el Boletín Oficial del Estado, ha puesto en pie de guerra al sector veterinario español. Esta regulación, que entró en vigor parcialmente el 2 de enero de 2025, busca controlar la distribución, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios, alineándose con el Reglamento (UE) 2019/6. Sin embargo, lejos de ser una simple actualización, ha generado críticas por limitar el criterio clínico de los veterinarios y complicar el acceso a tratamientos esenciales para animales de compañía. El Partido Animalista PACMA, conocido por su defensa del bienestar animal, ha decidido respaldar las protestas convocadas para el 7 de mayo en Madrid y el 10 de mayo en Barcelona, exigiendo una revisión urgente de la norma.

¿Por qué protestan los veterinarios?

El núcleo del problema radica en las nuevas exigencias burocráticas y restricciones impuestas por el decreto. Los veterinarios deben registrar electrónicamente cada prescripción de antibióticos en la plataforma Presvet, especificando incluso el porcentaje de uso de cada medicamento. Además, la norma obliga a emitir recetas electrónicas vinculadas al microchip del animal, lo que dificulta la atención de mascotas no identificadas, como gatos comunitarios o animales abandonados. Según el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, estas medidas “entorpecen” la labor clínica y sobrecargan a los profesionales con tareas administrativas, restando tiempo a la atención directa. “La filosofía del decreto es buena, pero su aplicación práctica limita nuestro criterio científico”, afirmó Luis Alberto Calvo, presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV).

El impacto en la salud animal

Las consecuencias de estas restricciones no se han hecho esperar. PACMA ha denunciado que el Real Decreto 666/2023 ha contribuido a la muerte de animales al retrasar el acceso a medicamentos esenciales. Casos como el de Selva, una perra que falleció por no recibir un antibiótico a tiempo, han avivado el debate. “El Real Decreto 666/2023 es un insulto a la dignidad e independencia de los profesionales veterinarios”, declaró Javier Luna, presidente de PACMA, quien asistirá a la manifestación en Madrid. La normativa también exige que los tutores adquieran medicamentos en farmacias, lo que puede generar demoras si el fármaco no está disponible, afectando especialmente a animales con tratamientos urgentes

PACMA: un aliado en la lucha

El Partido Animalista ha hecho un llamado a la ciudadanía para unirse a las concentraciones frente al Congreso de los Diputados y en el Arc de Triomf, destacando la importancia de apoyar a los veterinarios. PACMA subraya que estos profesionales son “una pieza clave en la salud pública y la protección animal”. Su participación refuerza un mensaje claro: la normativa actual no solo afecta a los veterinarios, sino también a los millones de hogares españoles con mascotas. Según datos del Ministerio de Agricultura, en España hay más de 15 millones de animales de compañía, y cualquier obstáculo en su atención sanitaria tiene un impacto social significativo.

¿Es el decreto una solución o un problema?

El Real Decreto 666/2023 responde a la necesidad de combatir la resistencia antimicrobiana, un problema global que afecta tanto a humanos como a animales. Sin embargo, los veterinarios argumentan que las restricciones van demasiado lejos. Mientras que en otros países europeos se permite mayor flexibilidad en la prescripción, en España la interpretación “restrictiva” del reglamento europeo ha generado críticas. Gonzalo Moreno del Val, vicepresidente de la OCV, señaló que “la capacidad de inspección y control recae en las comunidades autónomas, pero la normativa no ampara suficientemente a los profesionales”. PACMA coincide en que el decreto carece de una base técnica clara para justificar sus limitaciones, especialmente en el sector de pequeños animales.

Un llamado a la acción

Las protestas de Madrid y Barcelona son solo el comienzo. PACMA y los veterinarios instan al Gobierno a dialogar con el sector para modificar el decreto y garantizar que los animales reciban atención sanitaria eficiente. El Ministerio de Agricultura ha emitido notas aclaratorias sobre el tratamiento de animales no identificados, pero las críticas persisten. La sociedad civil, desde dueños de mascotas hasta protectoras de animales, está invitada a sumarse a esta causa. Como afirmó Javier Luna, “sin una veterinaria fuerte, se compromete la salud de todos”. El futuro del bienestar animal está en juego, y la presión ciudadana podría ser clave para lograr un cambio

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 37 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y apasionado por la enología y el mundo del vino, Miembro de la Unión Española de Catadores. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!