¿Para qué usan los españoles Internet?

El correo electrónico, leer las noticias online, buscar información de ofertas formativas (cursos o becas), participar en redes sociales y descargar música o películas son, por ese orden, las principales actividades que los españoles desarrollan en Internet, según se desprende del Barómetro de Opinión del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio.

En esta encuesta, basada en 2.482 entrevistas realizadas entre los días 2 y 11 de junio, se recoge también que siete de cada diez españoles considera que el progreso científico y tecnológico ha aportado más bien ventajas a la calidad de vida de la sociedad, un 68,8% al desarrollo económico, mientras que un 28% considera que concede más bien inconvenientes a la conservación del medio ambiente y de la naturaleza.

Así, un 61,9% cree que las nuevas tecnologías han cambiado «mucho» la sociedad y un 32,7% la vida cotidiana y, en concreto, los aparatos que más han transformado tanto a la sociedad como a la vida cotidiana han sido el teléfono móvil y la conexión a Internet. En este sentido, destaca que un 40% de los españoles dice que las redes sociales no son nada necesarias en la vida cotidiana de las personas.

Con el uso de las nuevas tecnologías, además, un 81,1% de la población dice que las personas se aíslan más, un 75,7% que la gente se vuelve más perezosa, a la vez que un 66% considera que se desperdicia su tiempo, mientras que un 37,3%o cree que no se es más eficiente o competente por el uso de nuevas tecnologías.

De hecho, en los últimos tres meses, un 63,6% de la población sí se ha conectado a Internet y, de estos, cinco de cada diez varias veces al día. En cambio, un 36,1% no se ha conectado principalmente porque no le gusta o no le interesa, o bien porque no sabe utilizarlo.

Comprar por Internet

Sobre comprar por Internet, los españoles no terminan de fiarse y, de hecho, poco más de la mitad de los usuarios adquiere productos de forma online. Eso sí, cuatro de cada diez no lo hacen porque o bien no se fían o, en el 22% de los casos, prefieren comprarlo en las tiendas o establecimientos, preferiblemente porque así puede ver y tocar los productos antes de comprarlos.

Entre los productos o servicios que más se compran en Internet destacan los billetes de viaje, las reservas de hoteles o de alojamientos, así como las entradas a espectáculos, mientras que apenas un 14% sólo hace las compras de alimentación por Internet.

En lo que se refiere a protección de datos personales, dar el número de tarjeta de crédito por teléfono o por Internet para realizar alguna compra no aporta ninguna seguridad a seis de cada diez españoles, y más cerca de la mitad no le convence realizar operaciones bancarias mi pagar a través de un servicio de pago por Internet para hacer alguna compra.

 

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!