Un paseo por la Bóveda Global de Semillas Svalbard

La Bóveda Global de Semillas Svalbard es una especie de silo de alta seguridad construido bajo una montaña, y en el que se pretende guardar y preservar la biodiversidad de los cultivos globales del planeta.

Bóveda-Global-Semillas-Svalbard-640

Derek de Veritasium es el creador de un canal de ciencia en Youtube. Gracias a la visita que Derek ha hecho a la bóveda podemos ver en el vídeo que se encuentra más abajo la inmensidad e importancia de este lugar. Tal y como dice Derek al inicio del vídeo “es como el congelador más importante del mundo”.

La Bóveda Global de Semillas Svalbard es uno de los lugares más post-apocalípticos del planeta Tierra. Está construída bajo una montaña, en una remota isla del Círculo Polar Ártico, llamada Spitsbergen, cerca de la aldea Longyearbyen.

Es el almacén de semillas más grande del mundo, creado para salvaguardar la biodiversidad de las especies de cultivos que sirven como alimento en caso de una catástrofe mundial. Se conoce popularmente como «Bóveda del fin del mundo» (en inglés Doomsday Vault), pues es capaz de resistir terremotos, impactos de bombas nucleares y demás desastres.

La bóveda de semillas funciona como una caja de seguridad en un banco. El banco posee el edificio y el depositante posee el contenido de su caja. El gobierno de Noruega posee el edificio y el depósito genebanks posee las semillas que envían. El depósito de muestras en Svalbard no constituye una transferencia legal de recursos genéticos.

Bóveda-Global-Semillas-Svalbard-640-1

La bóveda almacena cientos de miles de semillas

Sus cifras son bastante asombrosas: excavada a 130 metros de profundidad contiene cientos de miles de semillas de más de 100 países y una capacidad para llegar hasta unos 5 millones de semillas en total.

Entre las excepciones a las semillas que se guardan hay dos tipos: por un lado la marihuana y por otro cualquier tipo de semillas modificadas genéticamente El resto podrían perdurar cientos de años convenientemente congeladas a 18 grados centígrados bajo cero.

Quién la construyó

La construcción de la bóveda de semillas, que costó aproximadamente 45 millones de coronas noruegas (9 millones de dólares), fue auspiciada enteramente por Noruega. Los costos operacionales serán pagados por Global Crop Diversity Trust. Los principales auspiciadores de la iniciativa son diversas fundaciones y países, como la Fundación Bill y Melinda Gates (más de 20,09 millones de dólares), el Reino Unido (19,46 millones), Australia (11,37 millones), etc. Finalmente, ha colaborado una amplia variedad de fuentes, incluyendo países en vías de desarrollo como Brasil, Colombia, Etiopía e India. Por su parte, Noruega se encargará de los costes de mantenimiento de la estructura.

La pérdida de una variedad de cultivo es tan irreversible como la extinción de un dinosaurio, animal o cualquier forma de vida, es por eso que la revista Time la calificó como el sexto mejor invento en 2008 y obtuvo el premio Norwegian Lighting en 2009.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2_OEsf-1qgY[/youtube]

[calameo code=0000021176ccf0a0309b0 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!