Nace Pequeños panaderos afines, un colectivo de profesionales con amor al pan artesano. Diez panaderías de todo el territorio nacional se unen para concienciar de la importancia de los procesos y la calidad en la elaboración del pan. Para inaugurar esta iniciativa han creado el Circuito de Panes de autor en los que cada miembro presentará un producto artesano distinto.

Nace la PEPA, el colectivo de Pequeños Panaderos Afines. Se trata de un pequeño grupo de profesionales con inquietudes comunes que se han unido para defender su oficio y promover el consumo del buen pan frente al que ofrecen las grandes superficies. En total diez panaderías de todo el territorio nacional se han unido a esta iniciativa.
Según han declarado los diez panaderos que componen la PEPA, su objetivo es apoyarse como compañeros de un mismo oficio separados por la distancia, pero que, gracias a las redes sociales pueden compartir información y contribuir desde sus panaderías a la concienciación de sus clientes sobre la importancia de los procesos, la calidad de la materia prima y el papel que juega el artesano para lograr un producto de calidad.
Circuito de panes de autor
Como punto de partida de esta iniciativa, a partir del 14 de mayo y durante diez semanas, las panaderías ofrecerán un pan escogido como carta de presentación de cada una de las panaderías del colectivo de la PEPA. Cada semana se presentará el pana de uno de los diez panaderos participantes.
En este Circuito de los panes de autor,los clientes podrán encontrar una oferta muy variada de panes artesanos a partir del 14 mayo como pan de tomate y aceitunas negras, pan de cerveza y miel, rosas de pan de hojaldre con aceite de oliva virgen extra, una fougasse con ajo asado y olivas kalamata, o un pan de calabaza.
Panaderías Participantes
– Ecotahona del Ambroz (Plasencia)
– El Horno de Babette (Madrid)
– La Tahona de Pedraza (Pedraza, Segovia)
– La Subirana – Taller de Pan (Molina de Segura, Murcia)
– Forn Noé (Mataró, Barcelona)
– La Tahona de Carlos Martín (Segovia)
– Ogitegia Gure Ogia ( Munbgia y La Peña, Bizkaia)
– Pan da Moa (Santiago de Compostela)
– El Horno de San Bartolomé (Valencia)
– La Tahona de Sotillo (Sotillo de la Adrada y La Adrada, Ávila)
[calameo code=0000021170bd1dd93b61d width=640 height=380]