Pompeya en Madrid

Una recreación de Pompeya estará en Madrid en la exposición “Pompeya, catástrofe bajo el  Vesubio” que permanecerá abierta del 6 de diciembre de 2012 al 5 de mayo de 2013, en el Centro de Exposiciones Arte Canal.

La muestra, que recrea una calle de Pompeya, está formada por más de 600 piezas, la mayoría nunca vistas en España, procedentes, fundamentalmente del Museo de  Nápoles y  de las excavaciones de Pompeya, Herculano, Boscorreale, Nola y Estabia.

La muestra ofrece  una visión general de las consecuencias de la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. para las poblaciones de Pompeya, Herculano y  Estabia.  Para ello,  se muestran objetos de uso cotidiano, pinturas y  restos orgánicos que se han conservado  hasta nuestros días y cuya calidad arqueológica es inigualable.

Entre las obras más destacadas de la exposición se encuentran “Retrato de una mujer joven (Safo)”,  un fresco conocido como la “Gioconda pompeyana”, “Corredor”, una estatua de bronce encontrada en la “Villa de los Papiros” en Herculano, una habitación completa de la Villa de Estabia donde se pueden apreciar diversos frescos y el anillo personal de Carlos III, hallado en las excavaciones de Pompeya.

Por otra parte, la exposición quiere ensalzar la figura del descubridor de las excavaciones en Pompeya,  el rey Carlos III,  cuya actuación sentó las bases de la arqueología al excavar, documentar, proteger y evitar que las piezas saliesen de su lugar de origen.

Viaje al antes, durante y después de la erupción

El diseño expositivo ha sido planteado como una visión de la vida en la ciudad de Pompeya antes, durante y después de la erupción del Vesubio. Para ello, la muestra se encuentra dividida en  los siguientes  10 ámbitos temáticos: “Origen e historia”, “Casa de Menandro”, “La pintura pompeyana”, “La vida privada”, “El ocio”, “La calle”, “Siete metros bajo la ceniza”, “El rey arqueólogo”, “El estilo pompeyano” y “Las pompeyas españolas”.

Actividades complementarias para escolares

Por otra parte, y como en ediciones anteriores, se ha previsto el desarrollo de actividades educativas complementarias durante el transcurso de la muestra. Para ello, se ha dedicado una zona de la sala a la realización de talleres didácticos para que los visitantes más pequeños, entre 3 y 12 años, puedan  conocer los modos de vida de la época romana y se conciencien de la necesidad de preservar el patrimonio histórico-arqueológico.

“Pompeya, catástrofe bajo el Vesubio” estará abierta al público todos los días de  10:00 a  21:00 horas, excepto los días 24 y 31 de diciembre que abrirá hasta las 15:00 horas, y los días 25 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrada al público. El precio de la entrada general será de 6 euros y la reducida de 3. El acceso será gratuito para niños menores de 6 años, desempleados y minusválidos.

[calameo code=000002117c2e51cf52b63 width=640 height=475]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!