Nueve canales de TDT desaparecerán antes del 6 de mayo. Una sentencia del Tribunal Supremo ha establecido el cierre para enmendar un error administrativo del año 2010.

Tres canales de Atresmedia, La Sexta 3, Xplora y Nitro; dos de Mediaset, La Siete y Nueve; dos de Veo TV, AXN volverá a la plataforma de pago mientras que Marca TV, el otro canal afectado, ya ha desaparecido; y dos de Net TV, ocupados por teletienda y, antes, por MTV e Intereconomía, son los canales afectados.
La sentencia especifica que el reparto de canales de TDT, que fue realizado en virtud de una resolución de julio de 2010, se hizo sin concurso público, algo que incumple la Ley Audiovisual. La empresa Infraestructuras y Gestión 2002 S.L, propietaria de Canal Latino, ha sido la encargada de interponer la denuncia, quien a su vez había sido denunciada por el Consell de l’Audiovisual de Catalunya por emitir sin licencia. Además, si prospera otro recurso interpuesto por la misma empresa, otros ocho canales de TDT que se concedieron sin concurso podrían ser anulados.
Los afectados, tanto Mediaset como Atresmedia han anunciado que reclamarán compensaciones económicas por una situación que denominan de «atropello» y que, a su entender, es producto de un error cometido por la Administración, que adjudicó las cadenas sin concurso previo. Además, acusan al Gobierno de no hacer nada y dejar que sean las compañías de televisión las que paguen por estos errores. Internet ha emprendido una campaña de apoyo a las cadenas con recogida de firmas.
Por su parte, el Ministerio de Industria ha explicado que debe acatar las sentencias judiciales y ha recordado que el reparto de canales se produjo durante el Gobierno socialista. El Gobierno puede sacar a concurso gratuito estas frecuencias liberadas o adjudicarlas a través de subastas de pago.
El espectador, la gran víctima
Según los expertos, esta situación podría llegar a beneficiar a Telefónica y a las televisiones de pago al encontrarse con menos rivales gratuitos. Aunque, casi todos los expertos parecen coincidir en que lo sucedido deja, sobre todo, al espectador como la gran víctima de lo ocurrido.
La supresión de Xplora dejará a los amantes de los factual sin espacios como Empeños a lo bestia o Duck Dynasty. Con La Sexta 3 desaparecerán 50 películas semanales; con Nitro, información deportiva; con Nueve, resúmenes de los principales realities; con La Siete, telenovelas y con AXN, la posibilidad de seguir en abierto series como Hannibal. Atresmedia y Mediaset planean rescatar algunos de los contenidos pertenecientes a esas cadenas e incluirlos en sus otras licencias.