El Príncipe de Maquiavelo se representará en el Teatro de Tres Cantos

Maquiavelo escribió El príncipe en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen absolutamente vigentes. ¿Es un manual escrito para que los gobernantes sepan cómo manejar al pueblo o es un aviso al pueblo acerca de cómo somos manejados por los gobernantes?

La complejidad del descarnado análisis politico del autor toma mayor altura cuando uno conoce su angustiosos periplo vital. Este ha sido el objetivo al construir El príncipe de Maquiavelo: fundir obra y creador, dar voz a un fascinante personaje al que demasiados han condenado a la oscuridad moral sin concederle siquiera la oportunidad de explicarse. Ahora la tiene. Y debe ser escuchado para de paso, demostrarnos que el poder, de cualquier ideología y en cualquier época, obedece siempre a las mismas reglas, sea cual sea el fin, sean cuales sean los medios.

El príncipe de Maquiavelo funde textos de las obras más conocidas del autor italiano, dándole voz a un fascinante personaje para demostrarnos que el poder, de cualquier ideología y época, obedece siempre a las mismas reglas, sea cual sea el fin, sean cuales sean los medios.

Tras su paso este verano por los mejores festivales de teatro clásico de este país, donde ha cosechado tanto el éxito de la crítica teatral como las ovaciones del público que ha agotado todas las localidades, llega El Príncipe de Maquiavelo, la primera adaptación al teatro de este ensayo filosófico que firma el prestigioso y reconocido dramaturgo Juan Carlos Rubio, quien además de convertir el texto político en una dramaturgia teatral se ha encargado de la dirección escénica del espectáculo.

 

Fernando Cayo encarna al protagonista

Nicolás Maquiavelo, el escritor del texto originario y el protagonista de la función, es encarnado por uno de los mejores y más completos actores del panorama nacional, Fernando Cayo, quien da vida a este personaje a través de un monólogo que condensa en 70 minutos fragmentos de la obras de El PríncipeDiscursos sobre la primera década de Tito LivioEl arte de la guerraLa Mandrágora y correspondencia personal de Nicolás Maquiavelo.

Nicolás de Maquiavelo estuvo al servicio de la República (Italia XVI) y durante muchos años es el hombre de confianza para cualquier misión políticamente complicada. Pero en 1512 pierde su puesto, es encarcelado y torturado por sospechoso de la conjura contra los Médici. Finalmente, y tras un forzoso retiro, recuperó parte del favor perdido, aunque nunca pudo volver a ocupar el lugar preferente que la altura de su discurso hubiera necesitado.

Maquiavelo escribe El príncipe en 1513, mientras se encuentra encarcelado. Su objetivo es mostrar cómo los príncipes deben gobernar, según las distintas circunstancias, y cómo pueden mantenerse exitosamente en su poder, a costa de cualquier acción. La conservación del estado obliga a obrar «contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religión». Para ello se requiere dejar de idealizar gobiernos inexistentes y aceptar que el ejercicio real de la política contradice con frecuencia la moral y que jamás puede guiarse por ella.

 

Entradas para «El Príncipe de Maquiavelo»

Disfruta de esta obra de teatro «El Príncipe de Maquiavelo» el próximo domingo 26 de noviembre de 2017 a partir de las 19:00h en el Teatro Municipal de Tres Cantos en Madrid.

El precio de las entradas es de 12 € + gastos de gestión
Lugar: Teatro
Actor: Fernando Cayo
Precio: 12 euros
Entradas: en horario habitual de taquilla y ticketea

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttp://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!