El Protocolo de coordinación ante inclemencias invernales ya está en marcha. Con la llegada de las primeras lluvias y la bajada de las temperaturas, la Comunidad de Madrid ha activado por tercer año consecutivo y en colaboración con varios Ayuntamientos de la región el protocolo que tiene como objetivo establecer unos criterios de actuación conjunta para minimizar los problemas que pudieran sufrir las carreteras y vías urbanas de la región en caso de producirse grandes nevadas.
El objetivo es conseguir evitar situaciones de riesgo tanto para los conductores, como para los vecinos de los municipios, a través de la previsión, la eficacia y la rapidez de actuación.
Nueve zonas de conservación
En el protocolo de actuación distribuido entre los representantes de los Ayuntamientos que han participado en las jornadas, se les ofrece información detallada sobre qué carreteras pertenecen a cada una de las nueve zonas de conservación en las que se divide la región para que sepan dónde acudir en caso de que se produzcan incidentes.
Además, dentro de este reparto por zonas se ha realizado una clasificación de las mismas en función de tres criterios para estar preparados ante cualquier eventualidad: días esperados de nieve al año, altitud y umbrales de nieve admisibles. De este modo, en función de los días de nieve previstos se tiene en cuenta qué áreas geográficas presentan un riesgo alto, con más de veinte días de nieve al año; cuáles tienen un riesgo intermedio, entre cinco y veinte días de nieve al año; y en cuáles el riesgo es bajo, con menos de cinco días de nieve al año.
Centro de Gestión de Carreteras
Igualmente, la Dirección General de Carreteras cuenta con un Centro de Gestión desde el que se distribuye, canaliza y coordina la información y las directrices de actuación a seguir. Este centro recibe las predicciones meteorológicas, las alertas del 112, la información facilitada por los distintos centros de conservación y diversos agentes (de Tráfico, Policía, Ayuntamientos, etc.) y realiza el seguimiento vía GPS de las quitanieves que están trabajando, lo que permite conocer en todo momento el estado de las vías y las posibilidades de que se presenten imprevistos para actuar a tiempo.
Desde este centro se facilita la información tanto a los Ayuntamientos afectados como a los vecinos que a título particular la soliciten. Además, el acceso a esta información permite analizar qué carreteras estuvieron más afectadas el invierno anterior para prever de antemano las necesidades que pudieran presentarse en el actual.