Para que la Tierra pueda absorber el CO2 es necesario que se produzcan dos fenómenos paralelamente: la Oscilación del Atlántico Norte y el patrón del Atlántico Este. Hace algunos años, éste fenómenos de forma contraria y es posible que próximamente vuelva a ocurrir.
Hace décadas éstos fenómenos se produjeron en fases contrarias y esto es lo peor que puede pasar. Para que la cantidad de CO2 absorbida por la Tierra sea la adecuada, la oscilación del Atlántico Norte y el patron del Atlántico Este deben producirse paralelamente.
Ahora, un nuevo estudio publicado en Nature Communications explica cómo éstos fenómenos propiciaron que a principios de la década (entre 2000 y 2010), se llegara a mínimos excepcionales en cuanto a la captación de dióxido de carbono por parte de los ecosistemas.
“La absorción anual de CO2 por parte de los ecosistemas europeos depende de cómo se combinen dos gradientes de presión atmosférica, la NAO y el EA. Estos controlan los vientos, la precipitación y la distribución de aire húmedo y cálido hacia Europa”, apunta Josep Peñuelas, investigador del CREAF y el CSIC, y uno de los autores del trabajo.
En fases opuestas, se suele sufrir más sequía y temperaturas más extremas en buena parte de Europa, lo cual dificulta la absorción de CO2
Esto es así porque el secuestro de carbono depende de la fotosíntesis, proceso en el que los vegetales pueden captar el carbono atmosférico e incorporarlo en sus estructuras.
España
En la Península Ibérica, el peor de los escenarios también se produce cuando los dos fenómenos atmosféricos se encuentran en fase opuesta, ya que esto provoca una gran evaporación de agua y genera un importante déficit hídrico para las plantas, las principales encargadas de retirar el CO2
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=x1SgmFa0r04[/youtube]
[calameo code=00000211790e2872ff4c1 width=640 height=380]