Reducir un 20% los contaminantes, objetivo de Madrid

La Comunidad de Madrid prevé alcanzar hasta el año 2020 una reducción de los principales contaminantes un 5% superior a la normativa europea. El objetivo pasa por reducir un 20% las emisiones de óxido de nitrógeno, óxido de azufre, monóxido de carbono y partículas PM10. 

contaminacion-madrid

Según especifica el informe sobre la Estrategia de Calidad de Aire 2013-2020, elaborado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ‘El Plan Azul +’ supone un compromiso del Gobierno regional para que el desarrollo económico de Madrid vaya acompañado de una calidad ambiental cada vez mayor.

Este ‘Plan Azul +’ se divide de manera sectorial según los principales focos contaminantes en la región. Así, se incluyen 19 medidas en el sector del transporte, como mantener hasta el 2020 la línea de ayudas para la renovación del sector del taxi por vehículos menos contaminantes. También se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del aeropuerto de Barajas, que representa el 6% de todas las emisiones de la Comunidad.

La Estrategia plantea además la implementación de una autopista gasificada entre Madrid y Valencia para el transporte eficiente de mercancías, de forma que a lo largo de toda esta autovía estén garantizados los puntos de recarga de gas.

El vehículo eléctrico, una de las grandes apuestas

También se implementarán medidas de incentivación fiscal en impuestos y tasas de competencia autonómica o municipal que fomenten el uso de vehículos que utilicen tecnologías y combustibles limpios.

El Gobierno regional habilitará una nueva línea de ayudas para que se dote de al menos un punto de recarga en todos los municipios de más de 20.000 habitantes. Asimismo, se promoverá un acuerdo para que los vehículos eléctricos puedan circular por el carril Bus-VAO y se reservarán plazas especiales para este tipo de coches en los aparcamientos disuasorios de la corona metropolitana, aeropuerto y estaciones.

También se sustituirán los vehículos de flotas públicas por modelos que utilicen combustibles o tecnologías menos contaminantes, incluida la flota de autobuses interurbanos, que en el año 2020 tendrá al menos el 25% de sus vehículos eficientes.

[calameo code=000002117c970ac8af465 width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,834SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!