Una de las novedades más relevantes que impulsará el Gobierno regional de este nuevo Modelo Madrid de Atención Social será la aprobación de un decreto de libre elección que fijará, entre otras cuestiones, un plazo de 10 días para que una persona que ha estado hospitalizada reciba la valoración de su situación de dependencia si la requiere
Esta nueva norma, que actualizará el procedimiento de acceso al sistema para la autonomía y atención a la dependencia, estará aprobada este año. El texto también prevé una revisión inmediata de su situación para personas en tratamiento de cuidados paliativos o en urgencia social y un máximo de tres meses para las valoraciones de los menores de 3 años y los mayores de 90. Además, se agrupará en una sola visita el estudio a los niños menores de 6 años, cuando requieran una evaluación de su situación de dependencia junto a la de discapacidad o Atención Temprana.
Con esta normativa también se va a regular y promover la figura del asistente personal y se harán compatibles prestaciones económicas que hasta ahora no lo son, como la de cuidado en el entorno familiar con la de promoción de la autonomía personal.
Ventanilla única
En esta misma línea, el Gobierno regional ha comenzado ya los trabajos para integrar los sistemas informáticos de los ayuntamientos para el registro y grabación de las solicitudes con los de la Administración regional, para agilizar al máximo todos los trámites.
Esta iniciativa se hará en paralelo al desarrollo de la Historia Social Única, que interconectará los sistemas de los servicios públicos que reciben los madrileños a través de distintas áreas, como Asuntos Sociales, Sanidad o Educación, y que evitará que tengan que presentar documentación adicional en distintos momentos del proceso de una solicitud.
Seguimiento en situaciones de soledad
Por otro lado, Dávila ha subrayado que en materia de teleasistencia avanzada el Gobierno regional va a dedicar 72 millones de euros para la instalación progresiva a partir de abril, en los domicilios que lo requieran, de 320.000 terminales entre fijos, móviles y periféricos, como detectores de humo, gas, caídas o recordatorios de medicación.
De la misma manera, se está desarrollando un mapa de recursos y servicios de todas las administraciones y entidades, tanto para profesionales como usuarios, para la atención a la soledad en mayores y en una guía de buenas prácticas.
E Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas, pionero en España, se acercará con equipos de profesionales itinerantes formados por un educador social, un psicólogo y un abogado a los municipios de Alcalá de Henares, Torrelodones y Móstoles, para asistir a los vecinos de estas localidades y de las más cercanas, si así lo necesitan.

Ester recurso ya ha ayudado a casi 27.000 personas, entre adolescentes, padres, familiares y profesionales desde su puesta en marcha en 2018, con una tasa de éxito en sus intervenciones de más del 80%.
Y en materia de atención a mujeres víctimas de violencia, se van a poner en marcha tres nuevos dispositivos. En concreto, serán uno para las que tengan discapacidad intelectual; un centro de día para aquellas que quieran abandonar la prostitución, y un segundo Centro de Crisis 24 horas para atención en caso de agresión sexual, que también será pionero, al contar con plazas residenciales.