Richard McGuire y otros autores como Paco Roca protagonizan la primera edición de la Feria del Cómic de Madrid en Matadero

El evento, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, con la colaboración de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, promete ser un escaparate excepcional para el cómic en sus diferentes vertientes. Con 36 casetas de librerías, muchas de ellas especializadas, dispuestas en la Plaza Matadero, los visitantes podrán disfrutar de una amplia oferta editorial, donde se darán cita desde las grandes editoriales hasta las independientes más innovadoras. El horario de apertura será de 16:00 a 20:00 horas el jueves 27 de marzo, y de 11:00 a 20:00 horas de viernes a domingo, garantizando amplias oportunidades para descubrir nuevos títulos y ediciones exclusivas.

Además de las casetas, la feria contará con una agenda variada que incluirá mesas redondas, entrevistas con autores, proyecciones de cine, emisiones en directo de programas como Territorio 9 (Radio 3) y podcasts especializados. Los más pequeños también tendrán su espacio con actividades pensadas para ellos.

Richard McGuire, protagonista de la conversación inaugural

Uno de los momentos más esperados de la feria será la conversación inaugural a cargo del diseñador gráfico y autor de cómic Richard McGuire, quien charlará sobre su obra más conocida, Aquí (2014), y sobre el proceso creativo detrás de su adaptación cinematográfica, Here (2024), dirigida por Robert Zemeckis. Esta charla marcará el comienzo de un evento que buscará reunir a los grandes nombres del cómic contemporáneo, como Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.

Cómic

Una programación pensada para todos los gustos

La comisaria de la feria, Elisa McCausland, ha diseñado una programación que gira en torno a tres ejes temáticos que reflejan la diversidad y profundidad del cómic: la casa, la ciudad y los multiversos. Cada uno de estos temas abordará distintas perspectivas del cómic, desde los relatos autobiográficos y la identidad personal, hasta el cómic como reflexión sobre la memoria histórica y los movimientos sociales.

El eje de la casa se centra en la narración íntima, con autores que han usado el cómic como espejo de sus vidas. En el ámbito de la ciudad, se explorarán las relaciones entre el cómic y el entorno urbano, mientras que los multiversos abren el debate sobre las posibilidades del medio, desde los superhéroes hasta las narrativas más experimentales.

Cineteca Madrid: cine y cómic en un solo lugar

El cine y el cómic se entrelazarán también en las actividades programadas en Cineteca Madrid, donde se proyectarán películas relacionadas con el cómic, como la adaptación de Here, además de un ciclo denominado Autoras de cine, autoras de cómic, que abordará la relación entre estos dos mundos creativos. Las proyecciones ofrecerán al público una mirada crítica y enriquecedora sobre cómo ambos medios se influyen mutuamente.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!