La OCU ha creado un buscador en su página web para que encuentre el supermercado más barato de su ciudad, un dato que le puede ahorrar una cantidad importante al final de cada año.

Según destaca el estudio de la OCU «todo indica que muchos fabricantes se han visto obligados a apretar sus márgenes para poder competir con las marcas blancas que tanto mercado les han estado comiendo. De ahí que la cesta tipo caiga en casi todas partes. Pero no se trata de una guerra de precios a la baja, sino de una deflación contenida y bastante homogénea»
Por esa razón, Dani, que partiendo de la posición de supermercado más barato acomete la proeza de reducir sus precios para esta cesta un 5,2% más, empuja a todos sus rivales hacia índices más altos. Entre las grandes cadenas, apenas Alcampo y Mercadona, ambas también con rebajas significativas, son capaces de seguirle la pista.
Ahorre 930 euros de media
«Elegir un establecimiento con mejores precios puede significar bastante diferencia en la caja por exactamente la misma compra. Hasta 930 euros al año de media, que pueden ser muchos más si hablamos de ciudades con contrastes extremos. Así, entre comprar en Alcampo o Sánchez Romero en Madrid pueden mediar 3.322 euros. Pero incluso en ciudades sin una disparidad tan acentuada, como Pamplona o Santa Cruz de Tenerife, el ahorro anual puede alcanzar el 25%» afirman desde la OCU.
Las marcas blancas ya no son tan baratas…. según el estudio tradicionalmente, los productos envasados de las marcas propias (marcas blancas) son aquellos en los que las cadenas ofertan sus mejores precios. Sin embargo, este año muchos distribuidores han subido los suyos y, en consecuencia, «nuestra cesta económica es un 2,2% más cara que el año pasado, alza bastante por encima del IPC».